Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Galeria

Flyer diplomatura fonde celeste claro. En el centro, sobre reciadro azul y letras blancas el título de la Diplomatura. Sobre un costado una ilustración circular. Debajo, logo de la universidad Favaloro

PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA En Protección e Intervención con Infancias y adolescencias

La Diplomatura de la Universidad Favaloro, se impartirá de forma virtual desde el 18 de abril. Cuenta con reconocidos docentes nacionales e internacionales de vasta trayectoria en la intervención con infancias y adolescencias en diversos territorios. MODALIDAD: VIRTUAL DURACIÓN: 8 MESES INSCRIPCIONES ABIERTAS

Imagen del dia de la mujer. Nosotras, voces protagonistas. debajo, cuatro imagenes en miniatura de mujeres

NOSOTRAS: VOCES DE MUJERES PROTAGONISTAS

“Más respeto” “Derecho para vivir sola” “Todos tenemos los mismos derechos” Voces, reivindicaciones, pedidos que jóvenes mujeres con discapacidad realizan frente a un contexto que impone barreras.

Imagen del (M con dos fotos pequeñas de Flor Santillan y celeste Pavez Molina

#8deMarzo: Estas son nuestras voces. Mujeres activistas

Hoy, 8 de marzo, #Díainternacioaldelamujer, la sociedad y las mujeres en particular, reivindican el derecho histórico a ocupar, a ser, a expresar a protagonizar. Traemos a continuación algunas reflexiones en primera persona de mujeres protagonistas, activistas con discapacidad que dan una batalla diaria para la conquista de nuevos derechos. Se trata de Flor Santillan y Celeste Pavez Molina. Ambas mujeres con discapacidad activistas por sus derechos y el derecho de este colectivo.

Flyer diplomatura fonde celeste claro. En el centro, sobre reciadro azul y letras blancas el título de la Diplomatura. Sobre un costado una ilustración circular. Debajo, logo de la universidad Favaloro

Nueva Diplomatura Interdisciplinaria en Protección e Intervención con Infancias y
Adolescencias

Esta nueva diplomatura, se dictará a distancia a partir del 18 de abril. Podrás inscribirte hasta el 17 de abril. Más información debajo.

Flyer diplomatura

Inscripciones a la Diplomatura en Neurociencias, Educación Inclusiva y Aprendizaje a lo Largo de la Vida

La Diplomatura comienza el 14 de abril y tendrá una duración de 8 meses

Descripción de la imagen: Flyer de la carrera, fondo claro recuadro superior: Inicio 2023. Recuadro central con fondo violeta: Doctorado en discapacidad. Imagen circular, fichas de madera de diversos tamaños. Logo de la Universidad Favaloro. Segunda imagen: información sobre directores, modalidad, cronograma, horarios, destinatarios y objetivos del Doctorado.

Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro ciclo 2023: abiertas las inscripciones

El Ciclo 2023 de la Carrera dará comienzo el 20 de abril y se encuentran abiertas las inscripciones. Más información debajo.

Aula llena de alumnos, de espaldas

Cursos y seminarios de autoformación de Plena Inclusión

Cursos y seminarios gratuitos, de modalidad virtual que ofrece Plena Inclusión. Compartimos detalles a continuación.

Collage de cuatro fotos: copa de vino, copa de campeonato, copa de naipes españoles y copa de árbol. En el medio una gran letra N

Acercamiento a una tecnología inclusiva: Programa N Fotos y una palabra

Existen dispositivos, herramientas, software, programas, que han sido pensados y diseñados para que todas las personas puedan utilizarlos, independientemente de su condición o de si tienen alguna discapacidad. Acercamos a continuación, un software llamado “N fotos y una palabra” porque, además de su utilidad es un software libre y gratuito. Puede ser utilizado, copiado y modificado. De eso se trata, de disminuir barreras. De socializar la tecnología y difundirla para que una mayor cantidad de personas disfrute de sus potencialidades.

Ilustración de varias mujeres diversas en diferentes planos

Mujer y Autismo: Detrás del espejo

Actualmente, cada 4 (cuatro) varones diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se diagnostica a 1 (una) sola mujer. Esta prevalencia o proporción ha sido una constante a lo largo de la historia, pero hoy es cuestionada al considerar que no refleja la realidad ¿Por qué históricamente las niñas y mujeres han sido diagnosticadas en una proporción mucho menor respecto de los niños y varones? ¿Es el modelo médico hegemónico, el que hace que este diagnóstico en las mujeres quede solapado? La Mg Patricia Salguero es una de las personas que investiga sobre el tema. A continuación te presentamos una síntesis del trabajo.