Hoy, 8 de marzo, #Díainternacioaldelamujer, la sociedad y las mujeres en particular, reivindican el derecho histórico a ocupar, a ser, a expresar a protagonizar. Traemos a continuación algunas reflexiones en primera persona de mujeres protagonistas, activistas con discapacidad que dan una batalla diaria para la conquista de nuevos derechos. Se trata de Flor Santillan y Celeste Pavez Molina. Ambas mujeres con discapacidad activistas por sus derechos y el derecho de este colectivo.
Esta nueva diplomatura, se dictará a distancia a partir del 18 de abril. Podrás inscribirte hasta el 17 de abril. Más información debajo.
La Diplomatura comienza el 14 de abril y tendrá una duración de 8 meses
El Ciclo 2023 de la Carrera dará comienzo el 20 de abril y se encuentran abiertas las inscripciones. Más información debajo.
Cursos y seminarios gratuitos, de modalidad virtual que ofrece Plena Inclusión. Compartimos detalles a continuación.
Existen dispositivos, herramientas, software, programas, que han sido pensados y diseñados para que todas las personas puedan utilizarlos, independientemente de su condición o de si tienen alguna discapacidad. Acercamos a continuación, un software llamado “N fotos y una palabra” porque, además de su utilidad es un software libre y gratuito. Puede ser utilizado, copiado y modificado. De eso se trata, de disminuir barreras. De socializar la tecnología y difundirla para que una mayor cantidad de personas disfrute de sus potencialidades.
Actualmente, cada 4 (cuatro) varones diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se diagnostica a 1 (una) sola mujer. Esta prevalencia o proporción ha sido una constante a lo largo de la historia, pero hoy es cuestionada al considerar que no refleja la realidad ¿Por qué históricamente las niñas y mujeres han sido diagnosticadas en una proporción mucho menor respecto de los niños y varones? ¿Es el modelo médico hegemónico, el que hace que este diagnóstico en las mujeres quede solapado? La Mg Patricia Salguero es una de las personas que investiga sobre el tema. A continuación te presentamos una síntesis del trabajo.
Ya se encuentra abierta la inscripción para la Capacitación de Asistentes Personales para la Vida Independiente para Personas con Discapacidad
En el barrio residirán usuarios y usuarias de la Colonia Montes de Oca, hoy alojados en sus pabellones. Este hecho, significa un avance hacia la desinstitucionalización, y se concretó a partir del decreto 49/2023 publicado en el Boletín Oficial.