
Se llevó adelante en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat una nueva capacitación acerca del Modelo de Calidad de vida, y se abordaron diversas controversias y situaciones cotidianas en la vida de las personas con discapacidad.

Hasta el 16 de abril está abierta la convocatoria para registrar buenas prácticas en sostenibilidad (social, organizacional o medioambiental), de las que se seleccionarán las mejores para ser mostradas en el Congreso Estatal de Sostenibilidad, que organiza Plena inclusión en Valladolid, los días 8 y 9 de junio. Más información en la publicación.

Esta Guía de diseño accesible ayudará a que tanto las personas en general como quienes posean discapacidad visual, logren realizar presentaciones digitales efectivas.

El desarrollo tecnológico ha logrado que cada vez haya más opciones dentro de los juegos de las diferentes plataformas, para que personas con diferentes discapacidades puedan disfrutarlos.

Imaginemos que tenemos deseos de visitar un museo. Ingresamos a la página web y la información no está clara y su vocabulario es muy complejo. Nos acercamos al museo y hay rampas de acceso para sillas de ruedas pero adentro no hay ascensores. Tampoco tiene señalizaciones claras en su interior ni cuenta con una guía en braille. Las personas con discapacidad, en este caso, no podrían disfrutar de este paseo. Por esto es importante prestar atención a la accesibilidad. Hacemos referencia a sus características, tipos, y manetas de implementarla en este artículo.

Las oportunidades que brinda la tecnología para las personas con discapacidad son claves. En este marco detallamos a continuación muchos de los recursos y herramientas que existen y nos preguntamos por las posibilidades que abren para una mayor inclusión en los ámbitos cotidianos y educativos. ¿Qué rol cumplen las tecnologías para las personas con discapacidad, qué desafíos presenta su incorporación y uso?

En la actualidad, según la OMS, el 75% de las personas con discapacidad se encuentran desempleadas. En nuestro país, un 12% de la población tiene algún tipo de discapacidad y se encuentra con barreras edilicias, actitudinales o comunicacionales a la hora de integrarse laboralmente. En este contexto, adquirir competencias digitales se vuelve clave para disminuir esta brecha. A continuación acercamos algunas opciones de formación tecnológica.

La accesibilidad y autonomía en personas con discapacidad es un derecho y una labor que nos involucra a todos. Conocé algunas opciones para capacitarte y así lograr un entorno más inclusivo.

Que nuestros prejuicios no sean sus barreras. Día Mundial del Síndrome de Down. Los derechos no saben de exclusiones . Las barreras las ponemos nosotros. Compartimos sus voces: las voces de Daiana, Carlos, Sofi, Sebas, que también son las voces de much@s otr@s que sueñan, desean y reclaman lo mismo.