La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) pone a disposición de las personas con discapacidad una herramienta que resulta de mucha utilidad. Se trata de una web en la que se explican y detallan las prestaciones y servicios a los que tienen derecho las personas con discapacidad. Se presentan de una manera simple y accesible para que puedan comprenderse. y se facilitan herramientas para reclamar ante su incumplimiento. Descubrí más detalles en la nota
La digitalización nos ha obligado a revisar muchas de las prácticas a las que estábamos acostumbrados. Una de ellas es el cambio de modalidad al momento de pagar. Todo se ha vuelto hacia la virtualidad ¿Pero qué tan accesibles son estos medios de pago para las personas con discapacidad, personas mayores o un amplio número de personas que necesitan que sean más accesibles?
El libro de Gustavo Fulco aborda una temática esencial: la comunicación, la accesibilidad y la discapacidad en entornos organizacionales. Esta obra surge de una investigación centrada en identificar y superar las barreras de accesibilidad comunicacional, promoviendo la construcción de espacios más inclusivos, respetuosos y accesibles para personas con discapacidad. Dirigido a organizaciones, instituciones, bibliotecas y centros de información, el libro combina herramientas teóricas y prácticas para fomentar una convivencia autónoma y accesible en estos ámbitos. Además, busca contribuir al diálogo social sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando su participación activa en la vida cultural y académica.
El artículo de Gustavo Fulco aborda la brecha digital como un desafío crucial para las personas con discapacidad en la era tecnológica. Aunque la tecnología ha facilitado nuevas formas de comunicación y productividad, muchas plataformas digitales no son accesibles, excluyendo a este colectivo. El concepto de “brecha digital” no solo se refiere al acceso a dispositivos y conexiones a internet, sino también a la falta de un diseño inclusivo en el software, lo que impide la participación autónoma de las personas con discapacidad. Agradecemos el aporte de Gustavo para profundizar en las problemáticas y retos que nos presenta este tema.
El sábado 7 de diciembre, de 9 a 13 hs se realizará la 3º Jornada Académica del Doctorado en Discapacidad. Será virtual y gratuita. Quienes quieran participar, podrán hacerlo sin inscripción previa, ingresando al link que compartimos en la nota.
Este Congreso, organizado por Plena Inclusión y Dincat, ha sido una oportunidad de intercambiar ideas, enfoques y experiencias sobre innovación. Sobre cómo buscar caminos nuevos a los desafíos actuales en el ámbito de la discapacidad.
El Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro invita a participar de este evento virtual en el que se compartirán los avances de investigación de sus alumnos. Más información en la nota.
Bajo el Lema ” el autismo como discapacidad es la condición que permite ver la dimensión de la naturaleza humana” se realizará esta cumbre el 3 y 4 de diciembre. El evento es gratuito con inscripción previa. Más información en la nota.
BA Discapacidad- COPIDIS y Fundación QUALIS organizaron esta jornada en la que participaron expertos de España y de Argentina. Una jornada que presenciaron cerca de mil personas y que, como cada año, se posiciona como referente en la temática.