Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

ideas

imagen ilustrativa brazos sosteniendo carteles

Te contamos sobre la #discapacidadenagenda

La discapacidad, generalmente, no se encuentra dentro de la agenda política en tiempos electorales. Raramente se plantean propuestas claras que pongan en debate cuáles son las medidas que se llevarán adelante para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En el marco de un año electoral en el que las y los candidatos dieron a conocer sus posturas frente a diferentes temas, familiares, personas con discapacidad, instituciones vinculadas a la temática, entre otras, exigieron que se den a conocer las propuestas para que los derechos de las personas con discapacidad estén dentro de la agenda política futura. Te contamos algunos detalles a continuación.

imagen ilustrativa. Se ve el 2023 en grande, el cero con los colores de la diversidad

Tiempo electoral: Discapacidad en Agenda

Estamos próximos a la segunda vuelta electoral y es importante tener en cuenta las propuestas que los candidatos han expuesto en relación a la discapacidad. Durante el año, se viene desarrollando una campaña que ha tomado fuerza y cuyo lema es #discapacidadenagenda A partir de ella, referentes de organizaciones, familiares y profesionales vinculados al ámbito de la discapacidad se han movilizado para que la discapacidad forme parte de la campaña y para que cada candidato/a exponga sus propuestas para el área. Una manera de visibilizar y “poner en foco” la necesidad de responder por los derechos de las personas con discapacidad. En la nota, te mostramos algunas de las propuestas más importantes.

Accesibilidad: un camino necesario para la inclusión

Cuando hablamos de accesibilidad, nos referimos a poder garantizar a cada persona que, más allá de cualquier limitación física, intelectual, sensorial, mental o de comunicación, va a estar en condiciones de realizar cualquier actividad relacionada con vida en comunidad.

Imagen ilustrativa. Mujer joven apoyando la mano sobre el hombro de otra peersona, en señal de acompañar

Protagonismo y modelo de apoyo. Camino hacia la Vida Independiente

¿Cuáles son los pendientes que tenemos a nivel social y organizacional para avanzar hacia un modelo de asistencia personal? Te lo contamos a continuación.

Imagen ilustrativa. POrtada de la OVI de la web d Plena Inclusión

EN LA AUTONOMÍA, NOS RECONOCEMOS

Mantuvimos una entrevista con José María Jiménez Lalanda, Director de la Oficina de Vida Independiente de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comunidad de Madrid. En ella, nos expresó algunas características que operan como diferencial en esta Oficina y que muestran un modelo y una metodología particular, por demás interesante. Lo detallamos en la nota a continuación.

Se muestra una de las imagenes de la campaña. Una persona de baja estatura caminando con una tablet

INCLUSIÓN ARTIFICIAL ¿cómo estamos en REALIDAD?

El Consejo Publicitario Argentino en conjunto con la Alianza AHORA, lanzaron una Campaña publicitaria de sensibilización, creada por Grey Argentina que utiliza Inteligencia Artificial. ¿En qué consiste la campaña? Mirá más detalles a continuación

Primer plano de una urna al momento de votar

“Tengo derecho a votar”: por la participación e inclusión de las personas con discapacidad

Que el derecho a la participación y a la inclusión de las personas con discapacidad sea una realidad, implica una labor cotidiana. Y requiere del compromiso de la comunidad entera.

NUESTROS DERECHOS EN FOCO TE INVITA A DESCARGAR SU CUADERNILLO “ESI ANTICAPACITISTA”

El cuadernillo “ESI Anticapacitista” está destinado a docentes, y tiene el objetivo de promover una ESI con perspectiva de discapacidad y accesibilidad, aportando a una revisión crítica de la misma desde las vivencias y reflexiones de mujeres con discapacidad de distintos contextos y lugares de Argentina.

Ilustrativa: entre sábanas, dos manos tomadas

MI SEXUALIDAD COMO DERECHO

En artículos anteriores en esta Plataforma hemos hablado sobre DERECHOS. Especialmente sobre los derechos y los instrumentos jurídicos que existen para garantizar que éstos se cumplan en relación a las personas con discapacidad. En este artículo hablaremos sobre el derecho a la sexualidad y a la salud reproductiva.Un tema que por años ha estado invisibilizado por considerarse tabú y vinculado al ámbito de lo personal. Sin embargo, naturalizar que la sexualidad forma parte de lo cotidiano, es una manera de acercarlo a lo social, hablar sobre ello, estar atento a sus posibles violaciones o a las barreras que existen para que este derecho se cumpla.

Carátula con el título en letras grandes: Cuáles son los mitos más frecuentes sobre sexualidad y discapacidad?

ESTOS SON LOS 3 MITOS MÁS FRECUENTES SOBRE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD

Hablar, o plantear temáticas relacionadas con la sexualidad muchas veces resulta tabú: si además incorporamos la discapacidad al debate, puede volverse algo aún más “prohibido” para el imaginario general.  Algunos de los mitos que atentan contra una verdadera vida en comunidad, son los que se plantean a continuación.

Imagen ilustrativa. Una persona en silla de ruedas sostiene un cartel que dice: Mi cuerpo, mi territorio

ESTERILIZACIÓN FORZADA: UN ATAQUE A LA AUTODETERMINACIÓN Y AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

A lo largo de varios artículos, hemos hablado de la importancia de garantizar la autodeterminación y autonomía de las personas con discapacidad, reconociendo y respetando sus derechos por sobre todas las cosas. ¿Qué sucede, por ejemplo con los casos de esterilización sin consentimiento?

Imagen ilustrativa. Fondo colores de Qualis/inventiva. Encima: 2 buenas prácticas y el nombre del congreso

Prácticas excelentes sobre sostenibilidad e inclusión

El Congreso “Enredando Sostenibilidad e Inclusión”, desarrollado en Valladolid, España, el 8 y 9 de junio pasado, ha dejado diversas experiencias estimulantes sobre el tema que pueden inspirar nuestras propias prácticas. A continuación, presentamos dos de ellas, La referida a Economía Circular Inclusiva, en Granada y la vinculada a la Participación organizada que da lugar a la creación de una oficina municipal de vida independiente. en Madrid.

Foto del encuentro. Se ven muchas personas levantando manos en un auditorio

¿Qué querés ser cuando seas grande?

El derecho de las personas con discapacidad a decidir cómo, dónde y con quién vivir, es uno de los más vulnerados. Este fue el tema que rigió en el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente en Personas con Discapacidad, organizado en San Martín de los Andes y acá lo contamos.

Ilustración

Conocé estos 5 derechos que pueden mejorar la vida de las personas con discapacidad

Si bien la legislación argentina garantiza la igualdad de derechos de las personas con discapacidad (a partir de la aprobación de la Ley 26.378, en la que se adhiere a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU), lo cierto es que muchas veces en la vida cotidiana estos derechos se ven vulnerados. Aquí presentamos cinco de los ejemplos más resonantes de las fallas en la implementación de la ley.

Imagen que muestra, en el fondo unas personas abrazadas, con transparencia, arriba, los logos de las organizaciones que conforman FAIDis

FAIDis. Organizaciones en red por la innovación en discapacidad

Se presenta la Federación Argentina para la Innovación en Discapacidad, Una organización que nuclea a diversas organizaciones y asociaciones del país ligadas al ámbito de la discapacidad La presentamos a continuación.

Enviar un idea
Recibí nuestro newsletter

Enterate de las novedades. Enviamos un boletín mensual.