Orientamos a familias y jóvenes con discapacidad intelectual en trayectos posibles de inclusión social pensados en relación a sus deseos e intereses, con el objetivo de que puedan lograr un plan de futuro y calidad de vida.
El siguiente video muestra una serie de imágenes que ilustran la jornada que se vivió en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas sobre Vida independiente, diversidad y género de personas con discapacidad, llevada a cabo el 9 de noviembre.
En una nota de TN.com.ar hablan sobre la Jornada de Vida Independiente organizada por COPIDIS y Fundación Qualis. Este año, el tema sobre el que se desarrollarán las exposiciones será género y diversidad.
Jornada Gratuita con registro previo. El día miércoles 9 de noviembre se llevará a cabo la “VII Jornada de Vida Independiente”, a las 9 hs. en el Auditorio de la Facultad de Cs. Económicas (UBA), sito en Uriburu 781, CABA. Compartimos detalles de alguno de los expositores que acompañarán. Suman una diversidad y riqueza que vale la pena escuchar. Inscripciones abiertas!
Se viene la VII Jornada de Vida Independiente. Un espacio donde abordaremos sobre género, diversidad, autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad en primera persona.
La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) y Fundación QUALIS tienen el agrado de convocar a la “VII Jornada de Vida Independiente”, que se llevará a cabo de manera presencial el día 9 de noviembre de 2022, a las 9 hs. en el Auditorio de la Facultad de Cs. Económicas (UBA), sito en Uriburu 781, CABA. A continuación compartimos más información sobre el evento y el programa de la Jornada.
La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata desarrolla esta actividad de extensión que promueve la participación ciudadana de jóvenes con discapacidad. Se trata de una actividad de extensión y participacion de jóvenes con discspacidad junto a estudiantes de carreras afines tales como T.O, trabajo social y psicología A continuación, más información y contacto.
Dada la expansión de las plataformas de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Mixta en los últimos años, es interesante plantear el interrogante acerca de su eficacia en el tratamiento y la educación de los adolescentes con TEA. Pablo Mazza, Lic. en Informatica/MBA, Fellow London School of Economics (LSE), Department of Health Policy, viene realizando diferentes investigaciones vinculadas al empleo de dispositivos digitales en el tratamiento y/o aprendizaje de niños y adolescentes con condición TEA. En esta oportunidad, su trabajo para una tesis de LSE, está focalizado en conocer el estado del arte de la Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Mixta y el uso de estos dispositivos en este tipo trastornos. Esta tecnología ya se emplea en varios países con resultados positivos para aquellos usuarios que necesitan establecer una mejor comunicación con el mundo externo, lo que los ayuda a desenvolverse con mayor seguridad en diferentes situaciones de la vida cotidiana. A continuación compartimos los fundamentos de la investigación. Compartimos, además, un formulario destinado a la recolección de datos para la investigación.
El siguiente video clip fue creado para participar del concurso “LUZ, CÁMARA, ACCIÓN…INCLUSIÓN…” En el video se puede ver reflejado el trabajo de baile que vienen realizando los concurrentes del Hogar Los Tilos de la ciudad de La Plata. Nos pareció interesante mostrar como se pueden hacer trabajos bellos y de calidad cuando se trabaja de manera transversal y con un único fin que es transmitir/enseñar un contenido, en este caso el BAILE.