El objetivo de este proyecto es generar un espacio de encuentro, participación comunitaria y auto representación de las personas con discapacidad intelectual y autismo. El protagonismo de este colectivo es generalmente escaso por diversas razones y lo que desea este proyecto es facilitar encuentros para que emerjan sus voces con la libertad de expresar, cuestionar, opinar y, por qué no, acudir al humor como recurso transformador. A continuación, encontrarás material sobre el desarrollo del proyecto. Aquello que motivó su realización, cómo se dio el proceso o “la cocina” de los encuentros y algunos de los resultados.
En el barrio residirán usuarios y usuarias de la Colonia Montes de Oca, hoy alojados en sus pabellones. Este hecho, significa un avance hacia la desinstitucionalización, y se concretó a partir del decreto 49/2023 publicado en el Boletín Oficial.
Están invitados a sumarse a los nuevos talleres 2023. Abiertas las inscripciones.
Se trata de una solución para aquellas personas ciegas que juegan este deporte. Es el primer artefacto de estas características con software libre a nivel mundial y lo desarrollaron alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes.
¿Cómo es la situación de las personas con discapacidad en Argentina? ¿Qué barreras encuentran? Compartimos esta nota publicada en la web Planeta Fácil de Plena Inclusión. Ttiene como protagonista a Dominique Kantor, perteneciente a la Fundación Visibilia de Argentina.
Este libro busca aportar al desarrollo de evidencias empíricas que describan y analicen la situación de acceso a derechos de las personas con discapacidad, especialmente en el sector salud, y recupera las vivencias de los protagonistas con el fin de promover políticas acordes con el enfoque de derechos de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad. El trabajo de coordinación lo han realizado Néstor Vázquez, Sebastián Sustas y María Pía Venturiello
Los avances de esta investigación fueron presentados en la II Jornada Académica del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro. Su autora, Karla Hernández es jefa de carrera de Terapia Ocupacional UVM (Universidad de Viña del Mar, Chile). Compartimos la nota del portal de la institución chilena a continuación.
COPIDIS cuenta con un Programa de Apoyo para la Vida Independiente para las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover la autonomía y la autodeterminación mediante el rol un asistente personal. Llevaremos a cabo charlas informativas sobre el Programa para las personas que estén interesadas en participar.
Diferentes actividades en la UNQ por el Día Internacional de la Discapacidad el día 5/12 de 10 a 19 hs.
#Copidis Comisión para la Plena Participación de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires invita a participar de esta carrera. Será el sábado 3 de diciembre a las 8:30 hs. en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Más info y formulario de inscripción a continuación.