Potenciate y Nexo Asesoramientos son dos organizaciones dispuestas a transformar apostando a la diversidad y la inclusión. Barby charló brevemente con representantes de los equipos y a continuación te presentamos lo que hacen.
Se trata de una formación en herramientas digitales para jóvenes con alguna discapacidad. A través del proyecto de la Fundación QUALIS “Líderes Digitales”, se busca disminuir en parte la brecha digital mientras se genera un espacio en el que las mismas personas se vuelvan promotoras de conocimiento. Te contamos más detalles en la nota.
¿Qué sucede con los vínculos familiares y la sobreprotección hacia las personas con discapacidad? Este es un tema que interfiere en las posibilidades de un desarrollo personal y de un proyecto de vida autónomo. Las redes de apoyo cumplen un rol clave en este sentido. A continuación, compartimos una pequeña intervención de Barby, en primera persona.
En sus visitas y recorridos por las diversas organizaciones vinculadas a la discapacidad, Barby visita hoy al equipo de Somos proyectar. Un hermoso grupo de personas que ponen mucho amor por lo que hacen. Te contamos algunos detalles a continuación.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) pone a disposición de las personas con discapacidad una herramienta que resulta de mucha utilidad. Se trata de una web en la que se explican y detallan las prestaciones y servicios a los que tienen derecho las personas con discapacidad. Se presentan de una manera simple y accesible para que puedan comprenderse. y se facilitan herramientas para reclamar ante su incumplimiento. Descubrí más detalles en la nota
La digitalización nos ha obligado a revisar muchas de las prácticas a las que estábamos acostumbrados. Una de ellas es el cambio de modalidad al momento de pagar. Todo se ha vuelto hacia la virtualidad ¿Pero qué tan accesibles son estos medios de pago para las personas con discapacidad, personas mayores o un amplio número de personas que necesitan que sean más accesibles?
Nuestra presencia en las Jornadas organizadas por el Departamento de Informática del Hospital Italiano hace unos días, disparó la voluntad de presentar algunos de los proyectos que venimos desarrollando desde la Fundación Qualis y que difundimos en la galería Voces, de esta Plataforma. ¿porqué nos parece importante? Porque hay material de interes que puede servir a la comunidad para diferentes objetivos. Y es bueno conocer que están y son accesibles y abiertos a cualquier persona que los quiera aprovechar. Te contamos en detalle en esta nota
El libro de Gustavo Fulco aborda una temática esencial: la comunicación, la accesibilidad y la discapacidad en entornos organizacionales. Esta obra surge de una investigación centrada en identificar y superar las barreras de accesibilidad comunicacional, promoviendo la construcción de espacios más inclusivos, respetuosos y accesibles para personas con discapacidad. Dirigido a organizaciones, instituciones, bibliotecas y centros de información, el libro combina herramientas teóricas y prácticas para fomentar una convivencia autónoma y accesible en estos ámbitos. Además, busca contribuir al diálogo social sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando su participación activa en la vida cultural y académica.
El artículo de Gustavo Fulco aborda la brecha digital como un desafío crucial para las personas con discapacidad en la era tecnológica. Aunque la tecnología ha facilitado nuevas formas de comunicación y productividad, muchas plataformas digitales no son accesibles, excluyendo a este colectivo. El concepto de “brecha digital” no solo se refiere al acceso a dispositivos y conexiones a internet, sino también a la falta de un diseño inclusivo en el software, lo que impide la participación autónoma de las personas con discapacidad. Agradecemos el aporte de Gustavo para profundizar en las problemáticas y retos que nos presenta este tema.
Gustavo Fulco, Doctorando del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro pasó por el programa Conversaciones Convergentes en el que habla sobre discapacidad, accesibilidad y tecnología, entre otros temas. Compartimos a continuación el programa completo.
El sábado 7 de diciembre, de 9 a 13 hs se realizará la 3º Jornada Académica del Doctorado en Discapacidad. Será virtual y gratuita. Quienes quieran participar, podrán hacerlo sin inscripción previa, ingresando al link que compartimos en la nota.
Este Congreso, organizado por Plena Inclusión y Dincat, ha sido una oportunidad de intercambiar ideas, enfoques y experiencias sobre innovación. Sobre cómo buscar caminos nuevos a los desafíos actuales en el ámbito de la discapacidad.
El Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro invita a participar de este evento virtual en el que se compartirán los avances de investigación de sus alumnos. Más información en la nota.