En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), surge la necesidad de garantizar que estas tecnologías operen con equidad y sin sesgos. A medida que la IA se integra en nuestra vida diaria, su capacidad para tomar decisiones puede reflejar prejuicios preexistentes si no se controla adecuadamente. Esto es particularmente relevante cuando se trata de incluir a grupos que históricamente han sido marginados, como las personas con discapacidad. Mirá más en esta nota.
Este número de la REvista científica del ámbito de la discapacidad intelectual y del desarrollo trae abordajes múltiples y de interés para la comunidad científica y población en general. A continuación, te mostramos en detalles los artículos que presenta este número 55 de la publicación.
El libro de Gustavo Fulco aborda una temática esencial: la comunicación, la accesibilidad y la discapacidad en entornos organizacionales. Esta obra surge de una investigación centrada en identificar y superar las barreras de accesibilidad comunicacional, promoviendo la construcción de espacios más inclusivos, respetuosos y accesibles para personas con discapacidad. Dirigido a organizaciones, instituciones, bibliotecas y centros de información, el libro combina herramientas teóricas y prácticas para fomentar una convivencia autónoma y accesible en estos ámbitos. Además, busca contribuir al diálogo social sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando su participación activa en la vida cultural y académica.
El artículo de Gustavo Fulco aborda la brecha digital como un desafío crucial para las personas con discapacidad en la era tecnológica. Aunque la tecnología ha facilitado nuevas formas de comunicación y productividad, muchas plataformas digitales no son accesibles, excluyendo a este colectivo. El concepto de “brecha digital” no solo se refiere al acceso a dispositivos y conexiones a internet, sino también a la falta de un diseño inclusivo en el software, lo que impide la participación autónoma de las personas con discapacidad. Agradecemos el aporte de Gustavo para profundizar en las problemáticas y retos que nos presenta este tema.
Gustavo Fulco, Doctorando del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro pasó por el programa Conversaciones Convergentes en el que habla sobre discapacidad, accesibilidad y tecnología, entre otros temas. Compartimos a continuación el programa completo.
En la actualidad, se percibe un cambio de paradigma: cada vez son más las organizaciones globales que ven en la inclusión y el reconocimiento de diferentes voces una verdadera fortaleza, que puede posicionar mejor a la organización en mercados altamente competitivos.
Si bien es de gran importancia involucrarse en acciones que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad, lo mejor que puede hacerse es promover espacios de coliderazgo para ellas dentro de las asociaciones de las que forman parte.
Al hablar de liderazgo, ¿pensamos en personas con discapacidad ocupando este espacio de responsabilidad o las pensamos sólo como beneficiarias? Ahí está la clave del co-liderazgo. Avanzar socialmente hacia una comunidad que valore las diferencias en sus equipos y comprenda que los diferentes puntos de vista son necesarios para tomar mejores decisiones que respondan a las prioridades de todos los colectivos de personas. Hablamos sobre esto en la siguiente nota
Es un deporte que se remonta a la antigüedad. En el ámbito paralímpico, la natación se distingue por la variedad de estilos que los atletas practican: libre, braza (pecho), espalda y mariposa, que también se combinan en pruebas individuales y de relevos. Descubrí otros datos en la siguiente nota.
La disciplina que reúne la mayor cantidad de deportistas y eventos dentro de los Juegos Paralímpicos es, sin lugar a dudas, el atletismo. Su programa es muy extenso y abarca desde carreras de 100 metros hasta pruebas de 10.000 metros, y desde lanzamientos hasta el maratón: es un deporte capaz de ofrecer una amplia gama de competencias adaptadas a diversas formas de discapacidad. Te contamos otros datos sobre este deporte en la siguiente nota.
El fútbol para ciegos es una adaptación del fútbol tradicional, que permite a los deportistas con discapacidad visual participar en un sinfín de importantes competencias alrededor del mundo. Conocé más detalles a continuación.
A través de diversos espacios de intercambio profesional (supervisiones, reuniones, interconsultas), se han recopilado ejemplos y testimonios de profesionales que han servido para enmarcar los síntomas y factores de riesgo asociados al burnout (Hwang, 2022). Esta información nos permite comprender mejor este fenómeno y tomar medidas para prevenirlo y abordarlo de manera efectiva. En este video, Helen Hwang, autora de la investigación, nos explica algunos detalles sobre esta problemática.
La robótica ofrece un mundo de posibilidades para las personas con discapacidad. Pero ¿Estamos realmente utilizando la robótica para empoderar a las personas con discapacidad o simplemente creando nuevas dependencias tecnológicas? Es lo que se pregunta la Dra Marcela Augier, doctoranda del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro. El uso de la robótica para personas con discapacidad es el tema sobre el que está investigando y aquí nos ofrece un resumen de su trabajo.
El Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro es un espacio académico en el que se genera conocimiento e investigaciones de sumo valor para las personas con discapacidad y el sector. Ya hemos publicado algunos de los trabajos que están realizando los alumnos. En esta oportunidad, compartimos un texto y video de Silvia Constanza Bitteler hablando sobre lo que genera el capacitismo hacia los cuerpos gordos.
Hace un tiempo venimos hablando sobre accesibilidad. ¿De qué se trata la accesibilidad web? La accesibilidad web es el puente que conecta a todas las personas con el mundo digital. Un sitio web accesible es aquel diseñado para que cualquiera, sin importar sus capacidades, pueda navegarlo de forma sencilla e intuitiva En este artículo hablamos sobre las pautas de accesibilidad web y algunos consejos para cumplirlas. Al final encontrarás una guía sobre el tema que podrás descargar.