La accesibilidad es un elemento fundamental para derribar barreras sociales y un derecho fundamental de las personas. Por esta razón la utilización de pictogramas es una forma de fomentar la accesibilidad, integrándose transversalmente a diferentes dimensiones y contextos. En esta nota, encontrarás detalles sobre su uso y algunas recomendaciones
La importancia de la participación de las personas con discapacidad es un tema que sigue siendo crucial . Según el BID, se espera que el 20% de la población total de la región de América Latina y el Caribe tenga algún tipo de discapacidad para el año 2050. En este caso, las cifras son personas y este número evidencia que es clave que este grupo diverso pueda participar. Compartimos alunas acciones positivas concretas que pueden facilitar la participación y que nos involucra a todos/as.
Los desarrollos tecnológicos sin dudas son una herramienta fundamental a la hora de garantizar una mejor accesibilidad para las personas con discapacidad. En este artículo queremos acercarles algunas de las aplicaciones móviles más útiles e innovadoras, disponibles en App Store o Google Play. Más información en la siguiente nota.
La Diplomatura en Infancias, Violencias y Buenas prácticas Profesionales de la Universidad Favaloro extiende el período de inscripciones. La propuesta, de una manera teórico-práctica, te acerca herramientas concretas, indicadores, casos prácticos para que los y las profesionales puedan abordar de la mejor manera, situaciones de violencia contra las infancias en sus respectivos contextos profesionales. Te contamos más a continuación.
Históricamente, los niños, niñas y adolescentes con discapacidad han sido parte de los grupos sociales más invisibilizados y excluidos. La inclusión sólo será posible si los docentes son agentes de cambio capacitados y cuentan con los valores, conocimientos y actitudes necesarios para que todos los alumnos tengan éxito. ara ello es necesario capacitar al sistema educativo en Discapacidad y dificultades del aprendizaje mediante una ley. Lo anterior es parte de un trabajo desarrollado en el marco del Doctorado en Discapacidad que difundiremos desde Inventiva. Podrás leer más detalles y ver el video a continuación.
El Doctorado en Discapacidad (Universidad Favaloro) es el primero específico en el tema en nuestro país. Su importancia radica en que hace posible abordar la temática desde diferentes perspectivas, para avanzar en generar conocimiento y en lograr cambios sostenibles en la comunidad. Hace unos meses, la Fundación QUALIS, Inventiva y el Doctorado generaron un acuerdo para potenciar la difusión de los trabajos de los alumnos de la carrera. Para que puedan difundir y divulgar los conocimientos que están generando. Es importante, tanto la investigación y el conocimiento, como la posibilidad de que se conozca. Presentamos ahora un video y resumen del proyecto de investigación de Irma Saldungaray.
En este artículo conocerán algunos congresos, cursos y capacitaciones gratuitas para seguir interiorizandose en este camino de innovación.
Un desempleo del 75% de las personas con discapacidad no acceden a un empleo. La campaña del Consejo Publicitario Argentino nació de la necesidad de abordar esta problemática y llamar a la acción. Representantes del CPA, Agencia Grey y Alianza Ahora comentaron el objetivo, proceso creativo y repercusiones de la campaña en la Jornada sobre IA aplicada a personas con discapacidad.
El 4 de abril se desarrolló el evento organizado por Fundación QUALIS y AMIA Discapacidad. La Jornada brindó una valiosa oportunidad para explorar el mundo de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la inclusión de personas con discapacidad. En este artículo, abordaremos algunos de los puntos claves presentados por los expertos Nelson Acosta y Pablo Mazza, quienes compartieron sus reflexiones y conocimientos sobre este tema.
Son capacitaciones a demanda a las que se puede acceder en cualquier momento del año, desde cualquier lugar.
La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad que cambia exponencialmente nuestra propia realidad. Promete nuevos modos de experimentar las relaciones y en definitiva, de estar en el mundo. El hecho de que se encuentre entre nosotros y que su potencia y las posibilidades que brinda sean tan grandes, genera sumo interés y muchos interrogantes. El martes, se llevó a cabo una charla sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INCLUSIÓN. Fue un encuentro gratuito organizado por AMIA en el que participó un público nutrido para escuchar al Dr. Carlos Conte y al Mgtr. Pablo Mazza.
En un nuevo Día del Estudiante, creemos importante hablar acerca de la Inclusión educativa, y diferenciarla de la Integración escolar.
Existen varias aplicaciones que colaboran cotidianamente con el objetivo de lograr una inclusión real en el ámbito laboral y, aunque algunas ya son ampliamente conocidas e implementadas, muchas otras son extremadamente novedosas. Entre ellas pueden encontrarse las que nombramos a continuación.
Hoy es indiscutible la importancia que tiene la tecnología en nuestro mundo diario y el impacto que adquiere la IA en las actividades que realizamos. Es una gran aliada para enfrentar muchos de los desafíos que se presentan a escala global. No obstante lo cual, así como tiene una faceta positiva, también deja al descubierto múltiples desafíos, interrogantes y riesgos que son importantes tener en cuenta e ir desentrañando. Te contamos más sobre este tema a continuación.
Los debates e investigaciones en relación a los sesgos de la IA no han incluido, en gran medida, a la discapacidad. Esto es particularmente significativo si se tiene en cuenta las maneras en las que se conforman y estructuran los sistemas de IA. ESte sesgo impacta directamente en el ejercicio del derecho a la igualdad y a la no discriminación y aquí la cuestión de los datos se vuelve crucial.