Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Conocimientos

Mujer y Autismo: Detrás del espejo

La presente investigación sostiene que el modelo médico hegemónico describe y caracteriza al TEA a partir de un sesgo de sexo, a lo cual se añadiría una invisibilización del género. El interrogante que plantea es sobre la manera en la que se visibiliza el sesgo de sexo y la invisibilización género desde la caracterización del cuadro, el diagnóstico, la investigación y la experiencia de las propias mujeres. Para ello se analizarán los documentos personales producidos en línea por mujeres con TEA durante el 2021 de entre 21 a 50 años, de Argentina y España. Complementario a ello, se realizará un análisis del contenido bibliográfico sobre la clasificación, descripción, teorías de origen y caracterización del TEA buscando dar cuenta del sesgo androcéntrico.

Flyer que invita a responder una encuesta para recabar información para una tesis de grado.

Tesis sobre la contribución de la equinoterapia en las funciones ejecutivas y la calidad de vida en niños con trastornos del neurodesarrollo

En esta tesis queremos investigar la contribución de la equinoterapia a la calidad de vida y funciones ejecutivas en niños con trastornos del neurodesarrollo. La misma consiste en que padres/familiares/tutores con niños (entre 8 y 13 años) completen un cuestionario en Google Forms.

Encuesta SOPS para servicios de discapacidad

Versión para Servicios de Discapacidad de la Encuesta SOPS Para Medir la Cultura de Seguridad

Existe escasa evidencia acerca de cómo es el componente seguridad en las organizaciones de discapacidad. Una forma de comenzar a estudiar este fenómeno, es a través de una aproximación a la Cultura de la Seguridad. Se adaptó la Encuesta SOPS del ámbito hospitalario, para ser aplicada a los servicios para la discapacidad.

Tapa trabajo HOdIF

El trabajo con personas con discapacidad en situación de calle

La publicación elaborada para HoDIF fue un trabajo de mucha dedicación, especialmente cuidado y coordinado. El objetivo fue lograr un documento que muestre, no sólo el trabajo de la institución, sino que refleje la transformación a lo largo de su historia, la carga de valor que tiene para las personas que han pasado por allí y que transmita otra mirada posible sobre las personas con discapacidad.

Flyer Jornadas científicas internacionales de investigación sobre personas con discapacidad

Teleasistencia, intervención mediada por la familia y apoyos a niños con autismo durante la Pandemia

Trabajo a ser presentado Ficha de datos / Comunicación Simposio XI Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre personas con discapacidad “Calidad de Vida y Apoyos: el Poder de la Evidencia” Organizadas por INICO y La Universidad de Salamanca 16, 17 y 18 de Marzo de 2022

Las personas con discapacidad intelectual como actor político: la contribución de la universidad

Las conceptualizaciones modernas en torno a las personas con discapacidad hoy ofrecen un abanico bastante amplio, desde desarrollos centrados en la diversidad y los apoyos individuales u organizacionales, hasta construcciones político-sociales que dan cuenta de minorías con propia identidad.

Impacto del COVID-19 en personas con autismo en nuestra región

Contar con datos actualizados de nuestra región garantiza una toma de decisiones que tengan en cuenta las condiciones reales que transitan las personas con discapacidad intelectual y autismo.

Parte dl poster Capital social y gestión de calidad de vida en organiaciones de Discapacidad

Capital Social y Gestión de Calidad en Organizaciones de Discapacidad

Poster presentado en las XX Jornada de Investigación de la Universidad de Salamanca en abril de 2018 por Marcela López y Carlos Conte.

Enviar un conocimiento