Hacia una comunidad que incluya las diferencias. La persona con discapacidad, en el desarrollo de sus actividades cotidianas, transita muchos espacios comunitarios. La rutina en su núcleo familiar privado se amplía en el momento en los que debe moverse en los ámbitos escolares, de ocio y recreación, laborales, médicos, etc. Y es en cada uno de estos ámbitos donde nos preguntamos por el vínculo que se genera entre la persona con alguna discapacidad y el entorno (personas, instituciones, espacio físico). A continuación, mostramos proyectos innovadores de participación, oportunidades laborales para personas con discapacidad y más.
Esta Guía de diseño accesible ayudará a que tanto las personas en general como quienes posean discapacidad visual, logren realizar presentaciones digitales efectivas.
El desarrollo tecnológico ha logrado que cada vez haya más opciones dentro de los juegos de las diferentes plataformas, para que personas con diferentes discapacidades puedan disfrutarlos.
Que nuestros prejuicios no sean sus barreras. Día Mundial del Síndrome de Down. Los derechos no saben de exclusiones . Las barreras las ponemos nosotros. Compartimos sus voces: las voces de Daiana, Carlos, Sofi, Sebas, que también son las voces de much@s otr@s que sueñan, desean y reclaman lo mismo.
“Más respeto” “Derecho para vivir sola” “Todos tenemos los mismos derechos” Voces, reivindicaciones, pedidos que jóvenes mujeres con discapacidad realizan frente a un contexto que impone barreras.
Hoy, 8 de marzo, #Díainternacioaldelamujer, la sociedad y las mujeres en particular, reivindican el derecho histórico a ocupar, a ser, a expresar a protagonizar. Traemos a continuación algunas reflexiones en primera persona de mujeres protagonistas, activistas con discapacidad que dan una batalla diaria para la conquista de nuevos derechos. Se trata de Flor Santillan y Celeste Pavez Molina. Ambas mujeres con discapacidad activistas por sus derechos y el derecho de este colectivo.
Existen dispositivos, herramientas, software, programas, que han sido pensados y diseñados para que todas las personas puedan utilizarlos, independientemente de su condición o de si tienen alguna discapacidad. Acercamos a continuación, un software llamado “N fotos y una palabra” porque, además de su utilidad es un software libre y gratuito. Puede ser utilizado, copiado y modificado. De eso se trata, de disminuir barreras. De socializar la tecnología y difundirla para que una mayor cantidad de personas disfrute de sus potencialidades.
En el barrio residirán usuarios y usuarias de la Colonia Montes de Oca, hoy alojados en sus pabellones. Este hecho, significa un avance hacia la desinstitucionalización, y se concretó a partir del decreto 49/2023 publicado en el Boletín Oficial.
Están invitados a sumarse a los nuevos talleres 2023. Abiertas las inscripciones.
Se trata de una solución para aquellas personas ciegas que juegan este deporte. Es el primer artefacto de estas características con software libre a nivel mundial y lo desarrollaron alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes.
Orientamos a familias y jóvenes con discapacidad intelectual en trayectos posibles de inclusión social pensados en relación a sus deseos e intereses, con el objetivo de que puedan lograr un plan de futuro y calidad de vida.
En una nota de TN.com.ar hablan sobre la Jornada de Vida Independiente organizada por COPIDIS y Fundación Qualis. Este año, el tema sobre el que se desarrollarán las exposiciones será género y diversidad.
Se viene la VII Jornada de Vida Independiente. Un espacio donde abordaremos sobre género, diversidad, autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad en primera persona.
La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata desarrolla esta actividad de extensión que promueve la participación ciudadana de jóvenes con discapacidad. Se trata de una actividad de extensión y participacion de jóvenes con discspacidad junto a estudiantes de carreras afines tales como T.O, trabajo social y psicología A continuación, más información y contacto.
El siguiente video clip fue creado para participar del concurso “LUZ, CÁMARA, ACCIÓN…INCLUSIÓN…” En el video se puede ver reflejado el trabajo de baile que vienen realizando los concurrentes del Hogar Los Tilos de la ciudad de La Plata. Nos pareció interesante mostrar como se pueden hacer trabajos bellos y de calidad cuando se trabaja de manera transversal y con un único fin que es transmitir/enseñar un contenido, en este caso el BAILE.