¿Cómo ser protagonistas de nuestro presente? Esa fue la premisa sobre la que se centró la VI Jornada de Vida Independiente. Y a partir de allí ¿Qué ideas emergen en función de las diversas experiencias compartidas?
A partir de recorrer la plataforma Inventiva estuvimos conversando en el Centro respecto de cómo producir contenidos con los nenes, nenas, adolescentes y jóvenes con los que trabajamos a diario. Cómo poder pensar con ellos los aspectos que tienen que ver con la creatividad, la innovación y que puedan ser publicables para que otros puedan beneficiarse de esas ideas.
El proyecto se realizó en HoDif finalizando unos meses antes de la pandemia donde los residentes compartieron distintas estrategias para la promoción y el apoyo de la vida independiente.
Programa de comedor terapéutico y entrenamiento para la alimentación independiente – 2019 – CENTRO EL SOLAR COLÓN
Esta idea se basa en la posibilidad de facilitar algunas estrategias relacionadas a la comunicación en el campo de la discapacidad. Se nuclea a partir de una serie de publicaciones que hablan de la importancia de lograr una comunicación que esté planificada para que sirva como herramienta de vínculo y cooperación.
Desde su portal web (https://www.postaproject.org/) posibilita el contacto entre personas que desarrollan, crean o inventan algún tipo de dispositivo o sistema el cual permite brindar soluciones a aquellas personas que lo necesiten. Se autodefinen como un “vínculo entre personas que crean y personas que necesitan”.
La primera idea que queremos difundir es la plataforma El Huerto de las Ideas que desarrolló Plena Inclusión España fruto de un recorrido de varios años innovando y mejorando prácticas en el campo de la discapacidad. Nuestro reconocimiento a esa tarea que se convirtió en unos de los inspiradores de Inventiva.