Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Galeria

Portada de la web del evento con el título, fecha y los diferentes logos logos

Cumbre Global de la Discapacidad 2022. Cumbre Satélite de América Latina y el Caribe

Busca promover los derechos de las personas con discapacidad y es un llamado a los Estados para que se comprometan con un mundo más inclusivo y asuman el compromiso de la inclusión. Fecha: 10 de febrero de 2022 Modalidad: Virtual

Texto "Facilitador inclusivo para juegos de mesa con dados (mezclador de dados para switch)". debajo se muestra el link a la web del creador. Imagen: el mezclador con dos dados conectado a un pulsador.

Juego inclusivo. Paso a paso, cómo hacer un mezclador de dados para switch.

Esta tecnología aplicada a personas con discapacidad es una adaptación que facilita la participación de personas que utilicen un pulsador o cualquier otro tipo de switch en juegos de mesa con dados. Se trata de un “mezclador” de dados que se acciona con un pulsador permitiendo, de esta forma, que personas con y sin discapacidad jueguen juntas, con el mismo método para “arrojar” los dados, de manera realmente inclusiva. Presentamos la guía paso a paso para realizarlo. La buena noticia, además, es que tiene un coste sumamente bajo porque utiliza materiales reciclados.

JuclicQueAr: Software de Juegos Didácticos

Partiendo de un caso en particular, se desarrolló un Software para el sistema operativo Windows, dirigido a personas que se encuentren en situación de discapacidad intelectual. La interfaz se basa en Juegos Didácticos para que el usuario aprenda contenidos básicos, como el abecedario, colores, sumas, instrumentos musicales, entre otros. Más información y descarga de arhivos […]

Captura de pantalla de una de las diapositivas de la presentación

Teleasistencia, intervención mediada por la familia y apoyos a niños con TEA durante la Pandemia

El estudio explora la experiencia de esta modalidad y las técnicas de intervención en familias de niños y niñas con TEA. A su vez, identifica las dificultades encontradas.

Captura de la portada de la presentación donde figura el título y el autor.

Sucesión en la conducción de las organizaciones civiles en discapacidad. La calidad de vida y el burnout.

Se pregunta por la manera en la que se da este proceso de sucesión en las organizaciones civiles en discapacidad. A su vez, espera aportar evidencia científica sobre el marco legal y la calidad de vida para los líderes de estas organizaciones.

Imagen de la presentación. Arriba el flyer de la Jornada y abajo una captura de pantalla donde se ven los asistentes

¿Es Posible Diseñar Mejoras en los Servicios Para la Discapacidad a Partir del Componente Seguridad?

El componente seguridad, a partir del análisis de la cultura de seguridad, puede ser clave para el diseño de un plan de mejora continua en los servicios para la discapacidad.

Captura de pantalla del zoom de la presentación del trabajo

Mujer y discapacidad: las políticas públicas nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el período 2010 – 2020

Proyecto de investigación presentado en la I Jornada Académica del Doctorado en Discapacidad. El mismo espera ser un aporte fundamental que sirva de base a la toma de decisiones en la generación de políticas públicas tendientes al logro del desarrollo personal y profesional de las mujeres con discapacidad.

Portada de la presentación en power point con el título

Emprendimientos Comerciales de Personas con Discapacidad.

Se presenta el video del proyecto de investigación sobre Emprendimientos Comerciales de Personas con Discapacidad a través del ‘’Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales’’ del Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, bajo la financiación del ‘’Fondo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad’’ en CABA.

Captura de pantalla tomada de la exposición de Flaviana

Personas con discapacidad intelectual y proyecto de vida: ¿Una coyuntura posible?

Se presenta el proyecto de una investigación que busca profundizar en los mecanismos que posibilitan la construcción de un proyecto de vida para las personas con discapacidad intelectual.