Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Galeria

Flyer Doctorado en Discapacidad. Fondo bordó y rosa pálido. Arriba: logo de la universidad. Ciclo 2022 presencial. Abajo en letras grandes: Doctorado en Discapacidad

Doctorado en Discapacidad: pre-incripción en curso

Las clases inician el 21 de abril. Cierre de inscripciones: 18 de abril Cronograma: Plan de cursos integrado se dicta un jueves, viernes y sábado por mes.

Collage de fotos de juguetes adaptados

Disfrutar Jugueteando

Se trata de una hermosa idea: personas con discapacidad, en el marco de un Taller de Ayudas Técnicas, adaptan juguetes de diverso tipo para hacerlos accesibles a niños y niñas con dificultades motrices. Es un proyecto inmenso. Porque el juego es disfrute, aprendizaje, vuelo y risa.

Maribel Cáceres hablando en el Simposio_

Hacia la conquista del espacio científico. Metodologías participativas e inclusivas de personas con discapacidad en investigación

En el marco de las XI Jornadas científicas de investigación sobre discapacidad (INICO- Universidad de Salamanca), se abordaron temas que abren perspectivas novedosas, tanto para pensar las acciones como la investigación. Fundamentalmente en lo que respecta a la participación de las personas con discapacidad en estos procesos.

Captura de pantalla del video de presentación del Laboratorio en YouTube

Laboratorio de creación escénica en LSA. El gesto poético y la palabra.

El laboratorio es una actividad destinada a personas sordas y oyentes, con buen nivel comunicativo en LSA y experiencia en disciplinas escénicas. Se llevará a cabo de mayo a octubre, de manera PRESENCIAL en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815 – CABA) y estará a cargo de Gabriela Bianco y Karo Torre

Fotografia de un gran grupo de personas

Evento: Capacitación tecnología e inclusion

???????? ?????????????? ?? ???????ó? ????????? ??? ????????í?? ?????????? 2022 a desarrollarse del 3 al 5 de nov modo presencial en Capital Federal.

Flyer del encuentro. Sobre un fondo rosa, se ve la imagen de una computadora portátil abierta con la foto de la disertante en la pantalla y al lado, una taza de café

REFLEXIONES Y DESAFÍOS EN DISCAPACIDAD 2022. Encuentro gratuito online

Encuentro gratuito online el 8 de marzo. Con inscripción previa. Diserta: Mg . Silvia Reisin Invita: AMIA

Captura de pantalla con una demostración del programa matemática nacho. Se ve la ventana que se abre en el word en el que se pueden ubicar los números y abajo, el recuadro donde se puede resolver la operación matemática

Matemática Nacho. Programa de descarga libre para facilitar las operaciones matemáticas.

¿Qué tal un programa que facilite la ejercitación de la matemática? Presentamos este software creado en La Plata que permite organizar fácilmente en una plantilla de Word los componentes de una operación matemática para que sea más sencillo resolverla sin que el alumno deba ubicarlos por su cuenta. Sirve especialmente para niños y niñas con discapacidad motriz que estén aprendiendo a sumar, restar, dividir, multiplicar. ¡Qué bueno hacer más sencillo el aprendizaje de la matemática!

Captura de pantalla de una de las diapositivas de la presentación. Se ller la pregunta Como puede matemática un estudiante ciego?. SE ve una ilustración de una silueta color negra y al lado unas fórmulas matemáticas

EFICACIA DEL EDITOR CIENTÍFICO ONCE (EDICO) para el aprendizaje de la matemática en personas ciegas.

Se presenta el proyecto de investigación de Adriana Gimenéz, doctoranda del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro, sobre la aplicación de este software accesible para el aprendizaje de las matemáticas en personas ciegas o con disminución visual.

Flyer Doctorado en Discapacidad. Fondo bordó y rosa pálido. Arriba: logo de la universidad. Ciclo 2022 presencial. Abajo en letras grandes: Doctorado en Discapacidad

Comienza el Ciclo 2022 del Doctorado en Discapacidad. Universidad Favaloro

Se encuentra abierta la inscripción. Las clases comienzan el 21 de abril. Ofrece un plan personalizado que consta de un plan de cursos y la realización de un trabajo de investigación.