Hoy es 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, y nos parece muy importante hablar acerca de este tema, sobre todo en las personas con discapacidad.
¿Cuáles son los pendientes que tenemos a nivel social y organizacional para avanzar hacia un modelo de asistencia personal? Te lo contamos a continuación.
Mantuvimos una entrevista con José María Jiménez Lalanda, Director de la Oficina de Vida Independiente de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comunidad de Madrid. En ella, nos expresó algunas características que operan como diferencial en esta Oficina y que muestran un modelo y una metodología particular, por demás interesante. Lo detallamos en la nota a continuación.
En un nuevo Día del Estudiante, creemos importante hablar acerca de la Inclusión educativa, y diferenciarla de la Integración escolar.
La Universidad Favaloro invita el próximo 21 de septiembre a partir de las 14 hs a la presentación de las Tesis Doctorales de Daniela Fabiana Viglianco, Patricia Salguero, y Gustavo García.
Teniendo en cuenta la necesidad de generar publicaciones cada vez más atentas a la no discriminación, la accesibilidad y la representación sin sesgos, “Incluir desde el lenguaje” repasa las tendencias actuales en el uso del lenguaje, y explora modos de compatibilizar el lenguaje claro y el inclusivo.
Será un evento presencial, que contará con la presencia de Marcelo Rocha, psicólogo y psicoanalista argentino abocado a la discapacidad e inclusión escolar.
La Red de Comunicadores con Discapacidad Visual invita a participar a comunicadores, periodistas, productores, diseñadores gráficos, editores audiovisuales, y personas con conocimientos en comunicación a participar de su programa de voluntariado.
Existen varias aplicaciones que colaboran cotidianamente con el objetivo de lograr una inclusión real en el ámbito laboral y, aunque algunas ya son ampliamente conocidas e implementadas, muchas otras son extremadamente novedosas. Entre ellas pueden encontrarse las que nombramos a continuación.