Existe escasa evidencia acerca de cómo es el componente seguridad en las organizaciones de discapacidad. Una forma de comenzar a estudiar este fenómeno, es a través de una aproximación a la Cultura de la Seguridad. Se adaptó la Encuesta SOPS del ámbito hospitalario, para ser aplicada a los servicios para la discapacidad.
Este año, el tema sobre el que se configura la Jornada pone su centro en el activismo y auto-representación: el derecho a ser protagonistas de nuestro presente. Con esta premisa, el 28 y 29 de octubre se dan cita diversos referentes destacados en el ámbito de la discapacidad que comparten sus historias de vida, sus conocimientos y aquellas experiencias que los/as han llevado a ser protagonistas dentro de sus comunidades.
El proyecto se realizó en HoDif finalizando unos meses antes de la pandemia donde los residentes compartieron distintas estrategias para la promoción y el apoyo de la vida independiente.
La publicación elaborada para HoDIF fue un trabajo de mucha dedicación, especialmente cuidado y coordinado. El objetivo fue lograr un documento que muestre, no sólo el trabajo de la institución, sino que refleje la transformación a lo largo de su historia, la carga de valor que tiene para las personas que han pasado por allí y que transmita otra mirada posible sobre las personas con discapacidad.
Trabajo a ser presentado Ficha de datos / Comunicación Simposio XI Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre personas con discapacidad “Calidad de Vida y Apoyos: el Poder de la Evidencia” Organizadas por INICO y La Universidad de Salamanca 16, 17 y 18 de Marzo de 2022
El día 3 de diciembre próximo se realizarán las Primeras Jornadas Académicas, en modalidad virtual, cuyo objetivo responde al interés de comunicar los debates y avances que presentan los proyectos de investigación actuales del Doctorado en Discapacidad
“Calidad de Vida y Apoyos: El Poder de la Evidencia” Salamanca, 16, 17 y 18 de Marzo de 2022 Modalidad: presencial y online
Las conceptualizaciones modernas en torno a las personas con discapacidad hoy ofrecen un abanico bastante amplio, desde desarrollos centrados en la diversidad y los apoyos individuales u organizacionales, hasta construcciones político-sociales que dan cuenta de minorías con propia identidad.
Contar con datos actualizados de nuestra región garantiza una toma de decisiones que tengan en cuenta las condiciones reales que transitan las personas con discapacidad intelectual y autismo.