Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Vida en Comunidad’ Category

Accesibilidad cognitiva, arquitectura y neurociencia

Posted by

La tetralogía incluye un conjunto definido (4) de investigaciones, proyectos y publicaciones sobre accesibilidad cognitiva, espectro cognitivo y arquitectura. Se basa en las investigaciones que sobre el funcionamiento humano avanzan hacia un diseño espacial en consonancia con un mejor desenvolvimiento de las personas con discapacidades intelectuales, autismo y adultos mayores en el espacio: entornos y arquitectura.
El diseño, especializado en perfiles neurológicos sistematizados en base a investigaciones sobre el sistema nervioso humano da resultados significativos en materia de desenvolvimiento espacial y mejora de la calidad de vida.

Perfiles neurológicos:

Es la organización selectiva de funciones neurológicas implicadas en aspectos sensoriales, de la percepción, cognitivos, motores, atención y memoria. Representan procesos donde se pueden producir bloqueos en la transmisión de los impulsos nerviosos. En base a estos perfiles se proponen “patrones o escenarios espaciales” que a criterio de la autora son los que mejor se ajustan para desbloquear o actuar de sistema de apoyos entre los entonos y el funcionamiento humano.
La tetralogía es una especialización en la “ruta de conocimiento espacial”: entornos y arquitectura.

Títulos y enlaces a los textos:

Índice de accesibilidad cognitiva. Consideraciones para el diseño. CYAN/ Íncipit Editores (2018).
https://www.incipiteditores.com/producto/indice-accesibilidad-cognitiva/
Seguridad espacial cognitiva. Arquitectura: cerebro y mente (2020). https://www.incipiteditores.com/producto/seguridad-espacial-cognitiva-arquitecturacerebro-mente-ebook/
Espacios vivenciales y terapéuticos para mayores. Arquitectura, neurología de la conducta y neuropsicología (2020).
https://www.incipiteditores.com/producto/edificios-vivenciales-y-terapeuticos-para-adultos-mayores/
Accesibilidad cognitiva. Arquitectura y espectro del autismo. Claves para el diseño (2021)
https://www.incipiteditores.com/producto/accesibilidad-cognitiva-arquitectura-y-espectro-del-autismo-claves-para-el-diseno-ebook/

Proyectos

Los proyectos ya ejecutados en universidades, edificios públicos y otros especializados en el cuidado y la atención de personas con discapacidad y adultos mayores pasan de treinta y se pueden citar como los más importantes aquellos llevados a cabo en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Educación) en el CSEU La Salle y Centros de día y residencias para adultos mayores del Ayuntamiento de Madrid. También edificios residenciales para personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo.
Se ha formado a cientos de personas con discapacidades intelectuales, a profesionales y gestores de centros especializados en la evaluación y diseño espacial-

Compartimos una publicación en la que se detallan los ajustes de accesibilidad llevados a cabo en diversos Centros de Día municipales de Madrid HACIENDO CLIC AQUÍ

Compartimos enlace de la web de la Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE) https://seguridadespacialcognitiva.org/

Puedes encontrar a la referente de este proyecto, Berta Brusilovsky Filer en LInkedin como: https://www.linkedin.com/in/berta-liliana-brusilovsky-filer-27246577/

En facebook como: https://www.facebook.com/bertaliliana.brusilovskyfiler/

“Invisibles” el video que busca fomentar la inclusión y la equidad

Posted by

Tal como se explicita en la web de la institución: amia.org.ar, la realización audiovisual, que fue producida por la institución en nombre de la Red Comunitaria de Discapacidad, hace hincapié en la necesidad de dejar atrás las etiquetas y los prejuicios, y en la importancia de visibilizar a las personas con discapacidad para que puedan ejercer plenamente sus derechos.

Deja un mensaje claro y contuntente a favor de avanzar en acciones que favorezcan la inclusión y pueden escucharse las voces de los mismos protagonistas que piden dejar de ser invisibles.

A continuación, compartimos el video en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Mayor accesibilidad urbana para una verdadera inclusión

Posted by

La importancia que tiene la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y el papel que cumple la accesibilidad para hacerla efectiva, goza de un consenso mayoritario.

Sin embargo, en los hechos cotidianos, esta premisa no se ve reflejada. Para que todas las personas puedan llevar adelante una vida en comunidad, autónoma, es fundamental que las condiciones de accesibilidad estén garantizadas en todas sus aristas. Tal como expresa una ciudadana, Belén a través del portal Osoigo: “se trata de la posibilidad que tiene una persona, con o sin problemas de movilidad o percepción sensorial, de entender un espacio, integrarse en él e interactuar con sus contenidos”.

Belén es una joven con discapacidad motriz que solicita, entre otras cosas, que la accesibilidad en todos los ámbitos no sea sólo una idea. Ha presentado una petición en el portal de participación ciudadana Osoigo solicitando a las autoridades que presten especial atención, entre otras cosas, a ciertos aspectos que mejorarían significativamente la vida cotiniana de personas con alguna discapacidad, tales como: mejorar la señalización de los espacios reservados para el estacionamiento y controlar que se respeten, la presencia de transporte público adaptado, garantizar la accesibilidad de las páginas web, etc.

Tal como expresa: “uso una silla de ruedas para movilizarme. Desde esa experiencia, he notado como sistemáticamente se habla de inclusión pero no se acompaña con acciones reales. Día a día veo cómo se vulneran derechos de la comunidad de personas con discapacidad” y por ello avanza con esta solicitud.

Para acceder a la campaña. HACÉ CLIC AQUÍ