En este artículo compartimos un video que brinda información sobre los lectores de pantalla. El video ha sido realizado por Maximiliano Vázquez y Antonio Sacco.
Es un deporte que se remonta a la antigüedad. En el ámbito paralímpico, la natación se distingue por la variedad de estilos que los atletas practican: libre, braza (pecho), espalda y mariposa, que también se combinan en pruebas individuales y de relevos. Descubrí otros datos en la siguiente nota.
La disciplina que reúne la mayor cantidad de deportistas y eventos dentro de los Juegos Paralímpicos es, sin lugar a dudas, el atletismo. Su programa es muy extenso y abarca desde carreras de 100 metros hasta pruebas de 10.000 metros, y desde lanzamientos hasta el maratón: es un deporte capaz de ofrecer una amplia gama de competencias adaptadas a diversas formas de discapacidad. Te contamos otros datos sobre este deporte en la siguiente nota.
El fútbol para ciegos es una adaptación del fútbol tradicional, que permite a los deportistas con discapacidad visual participar en un sinfín de importantes competencias alrededor del mundo. Conocé más detalles a continuación.
Hablamos del deporte como un derecho que pone el cenro en el contexto y se transforma en una poderosa herramienta para hacer cumplir otros derechos y, sobre todo, como una vía para la inclusión. En el artículo hablamos, además de los Juegos Paralímpicos, 2024 que están ya en marcha.
El recorrido accesible será el domingo 1 de septiembre a las 11 horas. La entrada es libre y gratuita y requiere de inscripción previa. Más información en la nota que compartimos.
Somos Uno es una Escuela de Fçutbol adaptado para personas con discapacidad intelectual. Un testimonio de que, a partir del deporte, la diversidad se hace posible
A través de diversos espacios de intercambio profesional (supervisiones, reuniones, interconsultas), se han recopilado ejemplos y testimonios de profesionales que han servido para enmarcar los síntomas y factores de riesgo asociados al burnout (Hwang, 2022). Esta información nos permite comprender mejor este fenómeno y tomar medidas para prevenirlo y abordarlo de manera efectiva. En este video, Helen Hwang, autora de la investigación, nos explica algunos detalles sobre esta problemática.
La robótica ofrece un mundo de posibilidades para las personas con discapacidad. Pero ¿Estamos realmente utilizando la robótica para empoderar a las personas con discapacidad o simplemente creando nuevas dependencias tecnológicas? Es lo que se pregunta la Dra Marcela Augier, doctoranda del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro. El uso de la robótica para personas con discapacidad es el tema sobre el que está investigando y aquí nos ofrece un resumen de su trabajo.