Compartimos a continuación el cronograma de actividades que se llevarán a cabo durante la Semana de la Inclusión, del 25/11 al 3/12. Todas las actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Argentina.
¡Ya están abiertas las inscripciones a la Quinta Edición de La Carrera por la Inclusión en la Ciudad 2021! Este 4 de diciembre celebremos juntos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Investigaciones, avances, discusiones actuales. Fecha: 3 de diciembre de 14 a 18 hs. Modalidad: virtual. Se entregarán certificados de asistencia.
Invitados(as) todos(as) al Seminario Internacional de Inclusión Laboral “Acción Pro-Inclusión” a realizarse los días 1, 2 y 3 de diciembre de 10:00 a 13:30 hrs (Chile).
El viernes 12 de noviembre las ponencias inician a las 11:30 hora México. Pueden seguir la transmisión en el siguiente enlace (acceso más abajo): https://youtu.be/CwbV6H7dcGw
Actividad gratuita ofrecida por AMIA. Cuándo: martes 9/11 Hora: 19 hs. Modalidad: virtual via Plataforma Zoom. Estará a cargo de la Dra. María Josefina Escobar
Tenemos el agrado de invitarles al Seminario internacional Inclusión y equiparación de oportunidades miradas latinoamericanas de Terapia Ocupacional , Liderado por la Universidad Viña del Mar, en representación de Chile, UCAUSAL en representación de Argentina, La Universidad de San Marcos en representación de Perú y la Universidad de Pamplona representando a Colombia. Son mini conferencias 1:30 app de duración el 6, 13, 20 de Noviembre, les adjuntamos el programa para que lo compartan y difundan.
El miércoles 3 de noviembre de 2021 de 10:00 – 11:00 -03 se realizara la reunión informativa de Expoinclusión para Argentina y Uruguay.
Desde el BID invitamos a profesionales de todo el continente americano, especialistas desde Toronto hasta Santiago de Chile formaran parte de este evento sobre soluciones tecnológicas innovadoras, diseñadas en colaboración con las personas con discapacidad para fomentar la accesibilidad en grandes ciudades
🗣Tenes la oportunidad de contar tus experiencia siendo #Conferencista, 🙋🏼♀️🙋🏻♂️hacer preguntas a los expositores presenciando como #Asistente, 🤩Posicionar tu marca y/o empresa como #Sponsors o bien tu institución puede sobresalir brindando su aval. 🤙Dejá tu huella, y sé parte de este gran evento a nivel mundial.
Activismo y auto-representación: el derecho a ser protagonistas de nuestro presente. ¡Participá hoy de la segunda parte de la IV Jornada de Vida Independiente! La misma se transmitirá en vivo ingresando al canal de Youtube COPIDIS BA Discapacidad ¡Te esperamos!
ARTÍCULO 1º.- Créase, en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el GABINETE NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS EN DISCAPACIDAD, el que tendrá como finalidad la incorporación de un abordaje transversal de la discapacidad en el diseño, supervisión y ejecución de las políticas públicas nacionales, de conformidad con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobada por la Ley N° 26.378 y elevada a rango constitucional por la Ley N° 27.044.
Síntesis de la Reunión del Directorio del Sistema Único celebrada el 27 de octubre de 2021
Este año, el tema sobre el que se configura la Jornada pone su centro en el activismo y auto-representación: el derecho a ser protagonistas de nuestro presente. Con esta premisa, el 28 y 29 de octubre se dan cita diversos referentes destacados en el ámbito de la discapacidad que comparten sus historias de vida, sus conocimientos y aquellas experiencias que los/as han llevado a ser protagonistas dentro de sus comunidades.
El día 3 de diciembre próximo se realizarán las Primeras Jornadas Académicas, en modalidad virtual, cuyo objetivo responde al interés de comunicar los debates y avances que presentan los proyectos de investigación actuales del Doctorado en Discapacidad
Enterate de las novedades. Enviamos un boletín mensual.