Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Ideas’ Category

Casa Batlló, Patrimonio Mundial de la UNESCO que apuesta a la diversidad

Posted by

Casa Batlló ha establecido una alianza con la empresa Specialisterne, especializada en la búsqueda y contratación de personas neurodivergentes (autismo, dislexia, dispraxia, TDH, etc.), para abrir la contratación e integrar en su planta a personas con autismo.

De esta manera, más de 100 personas dentro del espectro autista en su mayoría, se encuentran trabajando en el equipo de atención al visitante. Actualmente, el 85% del personal de la Casa Batlló es neurodivergente y se encuentra desarrollando roles claves en la atención a los visitantes.

Según el Director General de Casa Batlló, Gary Gautier, gracias a esta iniciativa se han descubierto talentos nuevos y se hace frente de manera creativa a situaciones complejas que pudieran presentarse.

Si bien la neurodiversidad abarca otras condiciones además del autismo, se debe tener en cuenta que el desempleo de personas con autismo es de cerca de un 85%. Iniciativas como estas ayudan a cerrar esta brecha y apostar a la diversidad de talentos y hablidades.

A continuación, compartimos el video de promoción de esta iniciativa:

Para quienes deseen conocer más sobre ella, puede visitar el sitio web de Casa Batlló: https://www.casabatllo.es/novedades/la-inclusion-laboral-de-personas-neurodivergentes-en-casa-batllo-galardonada-en-los-x-premios-fundacion-diversidad/#:~:text=Casa%20Batll%C3%B3%20ha%20sido%20galardonada,ellas%20dentro%20del%20espectro%20autista.

Accesibilidad en los medios de pago ¿Qué tanto lo son?

Posted by

La digitalización ha modificado muchas de las formas de relacionarnos con el entorno y de resolver situaciones. Entre ellas, ha cambiado la manera en las que hacemos las transacciones. Actualmente se utilizan los medios digitales casi de manera exclusiva para resolver los pagos y, si bien ha facilitado y agilizado nuestro día a día, también ha impuesto barreras para parte de la población, entre ellas, las personas con discapacidad.

Pero no sólo para las personas con discapacidad sino para personas mayores, personas sin las habilidades digitales suficientes, etc.

En este sentido cabe preguntarse por la accesibilidad y la importancia de avanzar hacia tecnologías que estén diseñadas para ser accesibles para todos los grupos de población.

Los desafíos que se enfrentan

Es importante comprender que la accesibilidad no debe verse como un beneficio extra para cierto colectivo de personas, sino como un derecho fundamental de acceso.

El caso de las terminales de pago que son táctiles, por ejemplo, significan una barrera importante para las personas ciegas al no contar con un teclado manual o con altavoces con la posibilidad integrar audífonos para conservar la privacidad de los datos.

Posibilidades de accesibilidad

Algunas de las posibilidades que podrían mejorar la autonomía de personas con discapacidad a la hora de realizar transacciones, son*:

  • Pantallas táctiles adaptadas: con opciones de voz o indicaciones sonoras. Pueden integrar tecnologías que conviertan el texto a voz, para lograr una verdadera autonomía de las personas ciegas o con baja visión. Además, integrar teclados en braille.
  • Aplicaciones y dispositivos accesibles: tanto los teléfonos móviles como las diferentes plataformas y aplicaciones de pago debieran estar diseñadas desde el principio para que cumplan con los estándares de accesibilidad. Lo cual incluye no sólo la interface sino la posibilidad de sumar lectores de pantalla, audífonos, entre otra tecnología de asistencia.
  • Asimismo, la posibilidad de contar con asistencia auditiva personalizada que incluya desde la selección de productos hasta la confirmación de pago.

Retos de hoy

Sin lugar a dudas se está tomando conciencia de la necesidad de diseñar tecnología accesible para que ninguna persona quede afuera de la innovación. Sin embargo, hay mucho aún por hacer.

Para ello, el rol de los estados en relación a las legislaciones, las regulaciones y el control es crucial.

Ya sea que nos refiramos al sector público como al privado, es importante comprender que apostar por la accesibilidad no es un gasto sino una inversión. Teniendo en cuenta que alrededor de un 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, pensar en caminos accesibles debe ser visto como una oportunidad para sumar, atraer y generar soluciones más justas y en línea con los derechos humanos.

¿Qué pensás sobre este tema?

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes @inventivaplataforma y dejar tu comentario

* Fuente: Publicación de American Retail

¡Mirá algunos de los proyectos de la Fundación QUALIS!

Posted by

Como les comentábamos, la mesa sobre discapacidad de las jornadas del Hospital Italiano fue una excelente oportunidad para conocer el enorme trabajo que se desarrolla en relación a salud, tecnología, tratamientos ,IA y, también, educación y vida en comunidad para personas con discapacidad.

En este espacio, desde la Fundación presentamos nuestro recorrido y los proyectos que venimos realizando desde hace algunos años. Vinculados a la centralidad de las personas con discapacidad y a la importancia de lograr una verdadera inclusión digital.

Veamos algo más a continuación.

Empoderando voces: Hacia una inclusión digital real

¿Te imaginás un mundo donde todos, sin importar sus capacidades, puedan participar plenamente en el mundo digital? A través de nuestros proyectos, buscamos romper las barreras que impiden a las personas con discapacidad acceder a las tecnologías y aprovechar todo su potencial.

¿Porqué? Porque son una herramienta transformadora para la promoción de la autonomía y todavía existen un conjunto de obstáculos que suponen una brecha digital que afecta a los usuarios con discapacidad.

Nuestras raíces: la transformación

Desde nuestros inicios, hemos estado comprometidos con la transformación social. Creemos en un mundo donde las personas con discapacidad sean reconocidas por sus derechos y tengan las mismas oportunidades que todos. Y sabemos que la tecnología puede ser una poderosa herramienta para lograrlo.

Proyectos que inspiran:

Hace unos años, en este camino, comenzamos a desarrollar diferentes proyectos centrados en el empoderamiento de las personas con discapacidad ¿De qué estamos hablando? De los siguientes proyectos:

  • Mis ideas, mis derechos: Este proyecto dio voz a personas con discapacidad, permitiéndoles compartir sus experiencias y reivindicar sus derechos. Los videos que surgieron de este proyecto son un testimonio de la creatividad y el talento de los jóvenes que participaron. Todo el material fue pensado y generado íntegramente por los mismos participantes, quienes quisieron teatralizar, con espíritu crítico y un todo humorístico, las miradas que la sociedad les impone. Te invitamos a ver este material en la galería VOCES, en este link: https://inventiva.ar/voces/mis-ideas/
  • De aprendices a influencers: ¿Quién dijo que las redes sociales eran solo para unos pocos? Con este proyecto, capacitamos a jóvenes con discapacidad para que se conviertan en creadores de contenido y compartan sus historias con el mundo. Con la participación de influencers con discapacidad y un grupo de jóvenes, nos reunimos para aprender y al finalizar, creamos una srie de tutoriales para animar a jóvenes con discapacidad a usar sus redes sociales. No te pierdas los consejos que nos dejan en estos videos: https://inventiva.ar/voces/de-aprendices-a-influencers-rompiendo-la-brecha-digital/
  • Líderes digitales: Nuestro proyecto más reciente busca formar a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para que se conviertan en referentes en sus comunidades. Queremos que sean ellos quienes transmitan los conocimientos adquiridos y empoderen a otros. Comenzamos con una etapa de formación en herramientas digitales para luego avanzar en contenido didáctico que les sirva para formar. Al finalizar, crearemos una guía accesible con los contenidos abordados: actividades paso a paso de cada taller y actividades prácticas para que puedan trasmitir lo aprendido

Rompiendo la brecha digital

La brecha digital es una realidad en América Latina, y las personas con discapacidad son uno de los grupos más afectados. Sin acceso a internet y a las herramientas digitales, se quedan al margen de muchas oportunidades.

¿Por qué es importante la inclusión digital?

  • Empoderamiento: Permite a las personas con discapacidad tomar el control de sus vidas y participar en la toma de decisiones.
  • Autonomía: Facilita el acceso a información, servicios y oportunidades laborales.
  • Conexión: Fomenta la interacción social y la creación de redes de apoyo.

Resultados y testimonios

Gracias a nuestros proyectos, hemos logrado:

  • Aumentar la visibilidad de las personas con discapacidad en las redes sociales.
  • Fomentar la participación de jóvenes con discapacidad en espacios de decisión.
  • Desarrollar habilidades digitales en las personas que han participado y por su intermedio, en personas de su entorno.

En breve actualizaremos todo lo relativo a este nuevo proyecto ¡Te invitamos a estar pendiente!