Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Vida en Comunidad’ Category

Conocé estos 5 derechos que pueden mejorar la vida de las personas con discapacidad

Posted by

Accesibilidad en el transporte público o estaciones

En el caso por ejemplo, de la Ciudad de Buenos Aires, el entorno muchas veces no brinda las condiciones de accesibilidad para las casi 300 mil personas con discapacidad que residen allí. Esto es especialmente visible en ciertos medios de transporte como el subte, en el que la falta de ascensores, escaleras mecánicas o baños públicos adaptados dificulta el acceso a las personas que necesiten trasladarse en silla de ruedas o con la ayuda de muletas, andador o bastón. 

Aunque realizar un proceso de transformación de este tipo de transporte para volverlo accesible puede llevar mucho tiempo, es importante pensar en ciertas soluciones alternativas para el “mientras tanto”: un sistema de combis o colectivos equipados especialmente que realice los recorridos de la red de subte en los horarios de mayor demanda podría ser una muy buena opción para garantizar la accesibilidad.

Baños accesibles en bares y restaurantes

Nuevamente tomando como ejemplo la Ciudad de Buenos Aires, existe una gran cantidad de bares, restaurantes, negocios de distintos rubros, salas de espectáculos y todo tipo de espacios e instituciones que no cuentan con baños adaptados, imposibilitando el acceso a las personas con alguna discapacidad motriz.

Esto, además, va en contra a la ley porteña 962, sancionada en 2003, en la que se modificó el código de edificación de la Ciudad con el objetivo de brindar “accesibilidad física para todos”. Para lograr un amplio cumplimiento de esta Ley, la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), trabaja en forma articulada con distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Además, la app “BA Accesible” permite marcar en el mapa de la Ciudad bares, restaurantes, museos, teatros, hoteles, edificios gubernamentales, entre otros espacios, sobre los que cada usuario, de manera colaborativa, puede señalar qué tipo de apoyos accesibles tiene.

Sin permiso para ingresar con el perro guía

La Ley nacional 26.858, sancionada en 2013, asegura que toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía o de asistencia puede acceder, deambular y permanecer en lugares públicos y privados de acceso público. Entre estos, pueden contarse hoteles, establecimientos en general y lugares en que se presten servicios relacionados con el turismo, y también en todo transporte público y privado.

A pesar de esto, casi la mitad no permite el ingreso de mascotas, conjunto en el cual están considerados los perros de asistencia. Una de las principales causas de esto es la falta de conocimiento de la Ley que establece este derecho, por lo que se deben implementar campañas y programas de difusión.

Falta de menús en braille en los bares

En CABA, este derecho se establece mediante la ley 66 de la Ciudad. El objetivo es brindarle a todos los clientes información cierta y clara, ajustándose de esta manera al artículo 4 de la ley de Defensa del Consumidor (24.240).

Pocos contenidos audiovisuales

El acceso universal a contenido audiovisual está dado a través de herramientas como el subtitulado oculto (closed caption), el lenguaje de señas y la audiodescripción. Poder contar con formatos accesibles es un derecho establecido en el artículo 66 de la ley nacional 26.522 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). De esta manera, las emisiones de canales de televisión abierta, las señales locales de producción propia en los sistemas por suscripción por cable y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional deberían incorporar esos medios de comunicación visual adicional para que las personas con discapacidades sensoriales puedan acceder a ellos.

FAIDis. Organizaciones en red por la innovación en discapacidad

Posted by

La Federación está formada por los siguientes miembros fundadores:

Fundación AFIDI (Provincia de Santa Fe),

Fundación Le Ralos (Provincia de Entre Ríos),

Fundación Valduvieco (Provincia de San Luis),

Asociación ANDAR (Provincia de Buenos Aires),

Asociación HoDiF (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y

Fundación Qualis (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Comienza un camino en el que buscan fortalecer e impulsar iniciativas que tengan como horizonte la participación ciudadana de las personas con discapacidad, además del fortalecimiento de las organizaciones del sector a través de proyectos, docencia, capacitación.

Valores que articulan acciones

Los valores que impulsan a la Federación son los siguientes:

  • Innovación
  • Integridad
  • Igualdad 
  • Respeto
  • Participación
  • Colaboración
  • Inclusión
  • Protagonismo 

El trabajo entre las organizaciones se viene desarrollando desde el año 2022 y hoy se cristaliza a partir de determinadas acciones concretas que permitirán generar un Plan Estratégico 2024-2026.

Entre estas acciones, se destaca la realización de conversatorios mensuales con personas con discapacidad y con organizaciones en las que se indagará sobre sus necesidades, deseos y proyectos. Esto permitirá proyectar de manera concreta a partir de las voces de los protagonistas.

Además, se establecieron alianzas con organizaciones internacionales como Plena Inclusión, de España.

Si deseas conocer más, INGRESÁ A @faidisargentina. Allí podrás seguir sus aciones y apoyarlas.

Por un mundo cada vez más accesible

Posted by

Muchas veces los memes o videos humorísticos, además de hacernos reír, logran generar un espacio de debate y reflexión.

Este es el caso de esta reimaginación del primer nivel del videojuego Mario Bros, en la que Mario es una persona con una discapacidad motora, y gracias a la idea de su hermano Luigi de adaptar el escenario teniendo en cuenta sus limitaciones para recorrerlo, puede transitar el camino hacia el castillo sin dificultades.

Esto se asemeja muchísimo a la “batalla” que muchas organizaciones dedicadas a diferentes discapacidades dan todos los días, luchando porque las ciudades sean cada vez más accesibles.

Accesibilidad es igual a autonomía para las personas con discapacidad, y si pretendemos lograr una inclusión completa es hora de pensar en adaptar el territorio que transitamos para que todos podamos “llegar al castillo”, es decir, vivir la vida sin barreras.