Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Ideas’ Category

RADIARTE: proyecto de radio inclusiva que solicita que se priorice la capacitación

Posted by

Radiarte es un proyecto de radio inclusiva para jóvenes y adultos con discapacidad que vive hace más de 16 años en el aire. Su creador y promotor, Matías, expresa que la verdadera inclusión depende de la acción. Actualmente cuenta con 4 programas: Palabras en conjunto, Radio en construcción, Locos por la radio y Aire Tardeproducidas, coordinadas y locutadas por personas de entre 18 y 45 años, la mayoría de ellas con alguna discapacidad“.

Si bien todo ha sido realizado con esfuerzo, autogestión y mucha pasión, Matías considera que desde el Estado debe existir una responsabilidad para que proyectos como este sean sostenibles en el tiempo.

Es por eso que creó una petición en el portal Osoigo en la que solicita a las autoridades la creación de un Programa de Capacitación Radiofónica para personas con Discapacidad. Tal como expresa en la nota, “solo así podremos naturalizar la figura de la inclusión y asegurar que sea un proyecto a largo plazo y no solo llevado adelante a pulmón“.

“La radio no solo permite comunicar, sino que genera vínculos entre personas y brinda independencia y autonomía personal, además de colaborar en el autoestima y superación de obstáculos”

Matías Nirenberg en Osoigo.org

Te invitamos a ver la petición completa y, si es de tu interés, prestar apoyo al pedido en este link del portal Osoigo

¡2 DÍAS PARA EL FESTIVAL INCLUSIVO DE FUTBOL, FINAL 2021!

Posted by

PERO… ¿QUÉ ES LA LIGA DE FUTBOL INCLUSIVA?

Desde el equipo de deportes @granjaandar sostemos que la discapacidad se expresa en relación con el entorno. Al desarrollar una competencia sencilla de comprender, accesible y que brinde los apoyos para que cada participante encuentre su oportunidad de participación, observamos el despliegue de un enorme potencial en una masa inmensa de la población que ve negada sus posibilidades al no ser recibidos en ligas que están integralmente diseñadas para varones, sin discapacidad, en contexto de alta competencia.

La Liga de Fútbol Inclusiva es un proyecto de desarrollo a través del fútbol y consiste en competencia anual sistemática, pero que a su vez funcione como un espacio comunitario, donde las organizaciones, direcciones de deportes y escuelas de fútbol para personas con discapacidad tengan un ámbito de encuentro, no solo para la competencia, sino también para el intercambio de metodologías, saberes y experiencias de buenas prácticas.

Hace 23 años que trabajamos para volver a las raíces donde el juego prime por sobre la competencia y definir a la práctica de fútbol como un proceso formativo constante, donde el desarrollo integral de la persona el el eje central, más allá del rendimiento deportivo. Utilizar al fútbol como una herramienta pedagógica con una clara intencionalidad formativa que promueva el cumplimiento de los derechos y el empoderamiento juvenil.

El 11 de diciembre vamos a celebrar la semana de la inclusion promoviendo el respeto por los derechos de las personas con discapacidad.

Predio de Ezeiza, de la Asociación del Fútbol Argentino.

Accesibilidad cognitiva, arquitectura y neurociencia

Posted by

La tetralogía incluye un conjunto definido (4) de investigaciones, proyectos y publicaciones sobre accesibilidad cognitiva, espectro cognitivo y arquitectura. Se basa en las investigaciones que sobre el funcionamiento humano avanzan hacia un diseño espacial en consonancia con un mejor desenvolvimiento de las personas con discapacidades intelectuales, autismo y adultos mayores en el espacio: entornos y arquitectura.
El diseño, especializado en perfiles neurológicos sistematizados en base a investigaciones sobre el sistema nervioso humano da resultados significativos en materia de desenvolvimiento espacial y mejora de la calidad de vida.

Perfiles neurológicos:

Es la organización selectiva de funciones neurológicas implicadas en aspectos sensoriales, de la percepción, cognitivos, motores, atención y memoria. Representan procesos donde se pueden producir bloqueos en la transmisión de los impulsos nerviosos. En base a estos perfiles se proponen “patrones o escenarios espaciales” que a criterio de la autora son los que mejor se ajustan para desbloquear o actuar de sistema de apoyos entre los entonos y el funcionamiento humano.
La tetralogía es una especialización en la “ruta de conocimiento espacial”: entornos y arquitectura.

Títulos y enlaces a los textos:

Índice de accesibilidad cognitiva. Consideraciones para el diseño. CYAN/ Íncipit Editores (2018).
https://www.incipiteditores.com/producto/indice-accesibilidad-cognitiva/
Seguridad espacial cognitiva. Arquitectura: cerebro y mente (2020). https://www.incipiteditores.com/producto/seguridad-espacial-cognitiva-arquitecturacerebro-mente-ebook/
Espacios vivenciales y terapéuticos para mayores. Arquitectura, neurología de la conducta y neuropsicología (2020).
https://www.incipiteditores.com/producto/edificios-vivenciales-y-terapeuticos-para-adultos-mayores/
Accesibilidad cognitiva. Arquitectura y espectro del autismo. Claves para el diseño (2021)
https://www.incipiteditores.com/producto/accesibilidad-cognitiva-arquitectura-y-espectro-del-autismo-claves-para-el-diseno-ebook/

Proyectos

Los proyectos ya ejecutados en universidades, edificios públicos y otros especializados en el cuidado y la atención de personas con discapacidad y adultos mayores pasan de treinta y se pueden citar como los más importantes aquellos llevados a cabo en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Educación) en el CSEU La Salle y Centros de día y residencias para adultos mayores del Ayuntamiento de Madrid. También edificios residenciales para personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo.
Se ha formado a cientos de personas con discapacidades intelectuales, a profesionales y gestores de centros especializados en la evaluación y diseño espacial-

Compartimos una publicación en la que se detallan los ajustes de accesibilidad llevados a cabo en diversos Centros de Día municipales de Madrid HACIENDO CLIC AQUÍ

Compartimos enlace de la web de la Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios (ACFEE) https://seguridadespacialcognitiva.org/

Puedes encontrar a la referente de este proyecto, Berta Brusilovsky Filer en LInkedin como: https://www.linkedin.com/in/berta-liliana-brusilovsky-filer-27246577/

En facebook como: https://www.facebook.com/bertaliliana.brusilovskyfiler/