Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Ideas’ Category

¡Se abre Convocatoria! Laboratorio inclusivo de creación artística

Posted by

¿De qué se trata un laboratorio de creación inclusivo? Es un espacio para la creación y la investigación artística donde los y las participantes se expresan, crean y trabajan de manera colaborativa.

¿Qué propone? Desde Grupo Cotolengo, proponen este proyecto para el encuentro e incentivo de la profesionalización y para que los y las artistas con discapacidad puedan visibilizar lo que hacen, enriqueciendo y potenciando el ámbito de las artes escénicas contemporáneas.

A partir de las preguntas e intereses de las personas que participan y que están relacionadas a sus vivencias, se busca dar un nuevo sentido a la experiencia del cuerpo a través de la danza.

¿Cuándo se realiza? de agosto a noviembre de 2022

¿Dónde? De forma presencial en el Teatro del Perro (Bonpland 800).

Este proyecto cuenta con el apoyo de @impulsocultural a través de Mecenazgo y @fundacion_santander_ar

Para más información, podés escribir a correo: grupocotolengo@gmail.com

¡SUMATE! Si te interesa participar, podés completar el siguiente formulario HACIENDO CLIC ACÁ

A tener en cuenta

Día de encuentro: Sábados de 15 a 18 hs – agosto a noviembre
Dirección: Bonpland 800 – Teatro del perro

Arancel: $5000 por mes

BECAS disponibles

Convocatoria abierta desde el 11 al 25 de julio

“Toca la pantalla”. Software libre para estimular el aprendizaje y la atención

Posted by

Entre las ventajas que tiene, se encuentra su versatilidad, ya que puede usarse en variadas actividades cuando el objetivo buscado es lograr el aprendizaje y la estimulación en personas con diversas discapacidades.

Puede ser utilizado con un monitor regular y un ratón, y además tiene especial aplicación con pantallas táctiles y pizarras digitales interactivas.

¿Cómo se utiliza?

Puede usarse de dos maneras:

La primera opción se denomina “Tocar Antes”. En ésta el usuario debe hacer un clic en la pantalla para que aparezca una imagen que puede estar acompañada de sonido.

La segunda opción se llama “Tocar después”. En este caso, aparecen imagenes en la pantalla tras lo cual el ususario debe hacer clic sobre ellas.

Luego de hacer clic en “Ejecutar”, el fondo de la pantalla tomará un color e irán apareciendo las imagenes (de las carpetas previamente seleccionadas) al hacer clic o presionar la tecla enter o barra espaciadora.

Su versatilidad permite realizar diversas configuraciones y cambios para que se adapte a las necesidades de cada ususario y a los objetivos propuestos.

Fortalezas y debilidades

Tal como lo dice el manual, nombramos cuáles son sus principales fortalezas y debilidades.
Entre las fortalezas del programa, se encuentran las siguientes:
● Es muy fácil y rápido de configurar, pudiendo ser utilizado tan solo seleccionando una carpeta que contenga imágenes.

Permite una respuesta muy concreta a la acción del usuario, lo cual se
maximiza al utilizar una pantalla táctil o una PDI, ya que, por ejemplo, puede
aparecer una imagen en el lugar preciso en que un niño “toque” con su mano.
● Admite diversos formatos de imagen (BMP, JPG, GIF, PNG) y de sonido (WAV, MP3, MIDI).
● Es software libre, con lo cual puede ser modificado y mejorado por cualquier persona o equipo de profesionales con los conocimientos de programación necesarios.
Algunas debilidades, que seguramente con el tiempo y la colaboración de diferentes personas podrán ser subsanadas, son:
● No admite videos (AVI, WMV).
● Al usar imágenes con determinados sonidos, estas pueden tardar un instante en aparecer.
● Al utilizar el teclado para que aparezcan las imágenes (con la barra espaciadora
o Enter), en algunos casos se escucha un sonido (un breve “boing” con cada pulsación del teclado).

Invitamos a ingresar a la web de Antonio Sacco para descargar el manual de uso y acceder a todos los detalles.

Podés ingresar a la web y descargar el software HACIENDO CLIC AQUÍ (abre en una nueva pestaña).

Compartimos el video tutorial para conocer más sobre este programa:

Banco digital de pictogramas para señalización de entornos. Lo lanza Plena Inclusión España

Posted by

¿De qué se trata?

Agrupa 181 pictogramas de uso libre agrupados en 21 colecciones temáticas.

Se relacionan a la administración, transporte, gastronomía, locales comerciales, entre otros.

Fueron diseñados siguiendo parámetros de comprensibilidad y calidad perceptiva comprobadas según las indicaciones de normas internacionales como la Norma ISO 9186.

¿Qué son los pictogramas?

Un pictograma es un dibujo sencillo que ayuda a comprender una idea compleja. Existen 4 usos principales de los pictogramas: SEÑALES, COMUNICACIÓN, LECTURRA FÁCIL, TECNOLOGÍA.

En este banco de pictogramas se pueden encontrar imagenes que se usan para colocar señales en diferentes edificios y calles.

Accesibilidad cognitiva

Este recurso busca garantizar el derecho que tienen todas las personas a comprender el entorno. Beneficia de forma especial a personas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, autismo, parálisis cerebral o personas mayores con deterioro cognitivo, entre otras muchas.

En el proyecto han colaborado varias administraciones y organizaciones, que han cedido sus pictogramas para este proyecto. Son Fundación ONCE, CEAPAT, Cermi Madrid, el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva de la Junta de Andalucía o el Proyecto Hablamos Juntos de SEGD.

Para acceder al BANCO DE PICTOGRAMAS HACÉ CLIC ACÁ