Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Ideas’ Category

¿Cómo ser protagonistas de nuestro presente? Valiosas experiencias que se hacen ideas

Posted by

Esta es la premisa a partir de la cual se dieron cita las diversas personalidades que expusieron en la VI Jornada de Vida Independiente. La idea central fue que cada uno pudiese acercar su historia, su vida y los modos en los que han experimentado su discapacidad y han podido hacerse un lugar para ser protagonistas en los entornos en los cuales se mueven.

Muchas son las reflexiones que quedan y un lujo la posibilidad de escucharlos. Los entornos en los cuales participan y en los que han logrado transformaciones importantes se encuentran vinculados a la política, el diseño, el deporte, la historia, los medios de comunicación, el arte. Una mixtura que muestra lo valioso de su protagonismo y la riqueza que aporta la diversidad.

Quedan, a modo de síntesis, algunas de las frases que se desean atesorar para continuar reflexionando y trabajando en el logro de un entorno que haga posible la participación de todos/as.

El enlace a las jornadas es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=Rqv-524PKvA&list=PLbwR2bewXC0vAtCy8yf1n6SJ2YROd_tBo&index=7

Segunda Partehttps://www.youtube.com/watch?v=qknGT4Ilonw

Algunas de las frases que deseamos rescatar son las siguientes, si bien no son las únicas, ya que cada palabra puede transformarse en una idea sobre cómo avanzar hacia un mayor protagonismo de las personas con discapacidad, sobre la manera en la que pueden ser líderes en sus comunidades y hacer escuchar sus voces. En definitiva, sobre cómo comunicarnos entre todo/as y valorar la diversidad.

Propuesta para la difusión y puesta en marcha de Inventiva en los Centros

Posted by

A partir de recorrer la plataforma Inventiva estuvimos conversando en el Centro respecto de cómo producir contenidos con los nenes, nenas, adolescentes y jóvenes con los que trabajamos a diario. Cómo poder pensar con ellos los aspectos que tienen que ver con la creatividad, la innovación y que puedan ser publicables para que otros puedan beneficiarse de esas ideas.

Empezamos con las siguientes líneas de trabajo, que, si bien son muy preliminares, las queremos compartir y ver cómo mejorar:

  • Creemos que tienen que formar parte en la planificación de los diferentes apoyos profesionales que se le brindan a los concurrentes/asistidos.
  • También que forme parte del cronograma de trabajo diario, semanal o quincenal según posibilidades y diagramación de las prestaciones
  • Que Inventiva se piense como un “bloque de trabajo” en diferentes etapas:
  • Una presentación de los objetivos de la plataforma llevando a lenguaje sencillo ideas como: “innovación”, “cambio”, “mejoras”, “red”, “plataforma”, etc.
  • Una exploración de Inventiva a través de sus distintas partes y analizar con ellos preguntas como ¿Qué te gustaría poner allí? ¿Qué te gustaría decir? y ¿Qué te gustaría compartir con otros? Etc.
  • Trabajar la colaboración y el trabajo en red con otros chicos, adolescentes y jóvenes, independientemente de la parte del mundo en la que se encuentren
  • Facilitar las posibilidades y los accesos:
    • Que forme parte en la difusión a padres/tutores
    • Que se promueva en las diferentes instituciones educativas donde asisten los concurrentes/asistidos
    • Que se implemente en los diferentes talleres y espacios de trabajo:
      • Habilidades Sociales
      • Actividades de la vida diaria
      • Comunicación asertiva
      • Taller de lectura
      • Taller de melodías, música                                                                                  

Es solo un conjunto de ideas iniciales que nos parecieron interesantes para compartir

Proyecto Mesa de Promoción de la Vida Independiente

Posted by

El proyecto se realizó en HoDif finalizando unos meses antes de la pandemia. Fue financiado mediante el Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Objetivos:

  • Formar con metodología experiencial a personas con capacidad de promover acciones para la vida independiente en las siguientes temáticas: Tramitación de documentación personal, Manejo de bienes personales, Vida con los otros (familia, pareja, amigos, vecinos), Cuidado personal y de la salud (medicamentos, provisión de prótesis y ortesis, anteojos, gestión de turnos médicos), Violencia, Género, Derechos del consumidor, Transporte público y otras temáticas que surjan de las necesidades personales. – Formar a los participantes en modalidades comunicativas adecuadas para las personas que las solicitan: dosificación de la información, lenguaje sencillo, uso de pictos, etc.
  • Promover la participación de los promotores en diversos espacios y foros de la sociedad en representación y defensa de sus derechos como así en medios de comunicación en función a sus posibilidades. – Brindar información sobre distintos recursos que posee la Ciudad, tanto a nivel del Gobierno, como de organizaciones de la sociedad civil en general, creando redes de colaboración y participación.

Etapas del Proyecto

Implementación del Taller de Vida Independiente

Dirigido a los residentes de HODIF

Coordinación:

  • Lic. Ana Mayor, Lic. Julieta Fernández y Lic. Edith Simonelli quienes actuaron como facilitadoras en los distintos encuentros.

Objetivo:

  • Formar con metodología experiencial a personas con capacidad de promover acciones para la vida independiente

Duración

  • 10 encuentros y reunión final de entrega de certificados
Prácticas en la Promoción de Vida Independiente

Dirigido a los residentes de HODIF que realizaron el Taller de Vida Independiente y manifiestan su deseo de realizar acciones de promoción

Coordinación:

  • Lic. Ana Mayor, Lic. Julieta Fernández y Lic. Edith Simonelli quienes actuarán como supervisoras.

Objetivo:

  • Realizar acciones de promoción de la Vida Independiente y analizar posteriormente las experiencias

Duración

  • Tres meses y reunión final de entrega de certificados