Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Ideas’ Category

Laboratorio de creación escénica en LSA. El gesto poético y la palabra.

Posted by

Actividad gratuita y presencial, con inscripción previa.

–> ¿A quiénes va dirigido?

Personas oyentes y sordas, mayores de 18 años hablantes de LSA, con experiencia previa en disciplinas escénicas (teatro, danza, performance, narración).

–> Finalidad del taller

El objetivo de este Laboratorio de creación es el entrenamiento y producción de formas ficcionales y escénicas en LSA a través de la indagación de posibilidades del cuerpo poético. Se abordan prácticas de movimiento, entrenamiento específico, ejercicios teatrales y reflexiones sobre la creación, traducción y versionado escénico de materiales literarios (poesía, cuento y teatro).

–> ¿Cómo es la modalidad de cursada?

Se cursa de manera PRESENCIAL en una de las salas del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815), una vez por semana durante 3 h, desde mayo a octubre. Esta es una actividad GRATUITA.

–> ¿Cómo inscribirse?

Completar el siguiente formulario: click aquí.

En el mismo se solicitará adjuntar un video en LSA subtitulado de presentación personal, recorrido y vínculo con la LSA y con la comunidad sorda (en caso de tener vínculos con la comunidad local). Y otro vídeo con una creación de material en LSA (una improvisación actoral, un poema o la narración de un fragmento de un cuento).

Se sugiere leer atentamente las bases y condiciones de participación AQUÍ

A continuación, compartimos el video de presentación de la actividad:

Para más información, enviar un correo a gestiondepublicos@teatrocervantes.gob.ar

O comunicarse por WhatsApp al: 11 2456 2633

De lunes a viernes de 10 a 18 h.

Matemática Nacho. Programa de descarga libre para facilitar las operaciones matemáticas.

Posted by

“Matemática Nacho” es un programa de descarga libre y gratuita al que se puede acceder desde la web de Antonio Sacco y que facilita el aprendizaje de la matemática a niños y niñas con discapacidad motriz.

Podés descargarlo haciendo clic acá (dirige a una nueva ventana).

Tal como se explica en el Manual de usuario que compartimos más abajo, “el programa funciona dentro de Word a partir de una plantilla, agregando un botón en la barra de herramientas, con el ícono de una carita amarilla y el título Nacho.
Al realizar un clic sobre este botón se abre una ventana que permite ingresar los operandos y elegir la operación matemática deseada (con el teclado numérico o los botones de esa ventana)”.

Es importante aclarar que este programa no resuelve los cálculos sino que facilita la diagramación y ordena los números para que el alumno que tenga alguna discapacidad motriz pueda resolver la operación sin necesidad de recurrir al uso del lápiz o de encolumnar manualmente los números en el procesador de textos como el Word.

Requerimientos técnicos
“Matemática Nacho” funciona en cualquier computadora de tipo PC que tenga instalado Microsoft Word.
Licencia y distribución
Este programa fue diseñado e implementado por Antonio Sacco, en La Plata, Argentina, entre abril de 2002 y junio de 2003, y modificado en 2011 y 2016

A continuación, compartimos el pdf Manual de Usuario donde podés ver en detalle la forma de uso, recomendaciones, ejecución y otras especificaciones.

Juego inclusivo. Paso a paso, cómo hacer un mezclador de dados para switch.

Posted by

La idea pertenece a Antonio Sacco, Ingeniero en Sistemas de Información y Especialista en Tecnología Aplicada en Educación, quien diseñó esta herramienta con el objetivo de facilitar y promover la inclusión y la posibilidad de disfrutar del juego entre personas con y sin discapacidad.

Es una adaptación fácil de realizar y puede fabricarse con un costo realmente bajo. Tal como expresa Antonio Sacco en su web (enlace que dirije al sitio web) : “todos pueden usar el mismo dispositivo para
“tirar” los dados, equiparando realmente las posibilidades y permitiendo que la persona con discapacidad los mezcle, sola, el tiempo que quiera”.

Compartimos a continuación la guía paso a paso de cómo realizar este mezclador. Se trata de una tecnología de apoyo que se encuentra a disposición de cualquier persona que desee tomar la idea y realizarla ya que la información y los programas presentes en esta web se distribuyen bajo una licencia de software libre.

¡Recomendamos difundirla porque puede ser de utilidad para muchas personas!

A continuación, podrás ver y descargar el pdf con la GUÍA PASO A PASO sobre cómo realizar el mezclador para juegos de mesa con dados.

Compartimos aquí abajo un video que muestra el paso a paso para realizar el mezclador:

#tecnologia #apoyos #Ideas #innovación