Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Archive for the ‘Ideas’ Category

Se lanza la primera guía accesible de diseño

Posted by

En el marco del día nacional de la accesibilidad, celebrado el pasado 15 de marzo, el Programa Ágora Argentina lanza la primera guía accesible de diseño: en ella se brindan pautas del uso del color y la tipografía, creada desde el diseño universal, es decir, pensada para que sea utilizada por todas las personas.

Hasta hoy, las personas con discapacidad visual, sobre todo las personas ciegas, quedaban por fuera de los parámetros del uso del color y sus correctas combinaciones en documentos digitales.
Esta herramienta ayudará a que tanto las personas en general, como aquellas con discapacidad visual, puedan crear presentaciones efectivas y autónomas en Power Point, realizar fotos y videos, entre otras cosas.

Ágora Argentina trabaja desde el año 2002 en la inclusión laboral de personas con +discapacidad visual (ciegos y con baja visión). Este programa, implementado desde la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes – FAICA, brinda a su vez distintas formaciones que complementan y acompañan lo que el mercado laboral requiere, teniendo en cuenta los perfiles de cada persona. Con una amplia base de datos de personas con discapacidad visual de todo el país, Ágora Argentina continúa brindando herramientas para que cada vez haya más personas preparadas para los empleos de hoy.

Podés descargar la guía desde este link.

Accesibilidad en los videojuegos: el desafío de lograr un entorno de sociabilización cada vez más inclusivo

Posted by

A lo largo de los años, la Industria de los videojuegos sin dudas se ha expandido y diversificado enormemente. Esta, que en sus comienzos era vista como exclusivamente “de hombres”, en la actualidad funciona como un espacio de ocio e intercambio entre personas de diferente sexo, edad, nacionalidad, entre otras.

Estas formas de sociabilización son cada vez más importantes e influyentes para quienes participan en ellas: es por esto que el poder lograr que estos espacios sean cada vez más inclusivos es fundamental.

Pensar en la accesibilidad a la hora de desarrollar un videojuego es una ardua tarea, ya que existen varios factores en los que enfocarse. Desde el entendimiento de la trama hasta las funcionalidades de los personajes, pasando por las dinámicas del juego, cada uno de ellos debería poder ser adaptado para ser jugado por personas con diferentes discapacidades. 

Si bien es muy complejo lograr que un producto sea inclusivo para todos, lo cierto es que gracias a los avances de la tecnología se han podido crear juegos con una amplia cantidad de ajustes para personalizar la experiencia del jugador según sus necesidades.

En febrero de este año, por ejemplo, se produjo el esperado lanzamiento del videojuego Hogwarts Legacy para PlayStation 5, Windows y Xbox Series X/S, y el mismo cuenta con varios ajustes. Entre ellos se encuentran lectores de menús que pueden activarse o desactivarse, la posibilidad de cambiar el tamaño del texto de menús y subtítulos, modos para personas con daltonismo, ajustes de audio, etc. 

Sin embargo, uno de los juegos más accesibles e inclusivos es The Last of us part II. En este se parte de tres modos preconfigurados orientados a tres tipos de discapacidad: visual, auditiva y motora. Estos pueden ajustarse y activarse o desactivarse según lo que la persona necesite. En total, el juego tiene casi 70 ajustes de accesibilidad.

Sin dudas, el lograr una experiencia inclusiva en estos espacios es altamente satisfactorio, no solo por el disfrute que puede dar un juego, sino también por la posibilidad que dan los mismos de generar ámbitos de intercambio social. 

SON DERECHOS, SIN BARRERAS. Día Mundial del Síndrome de Down

Posted by

Los derechos no saben de exclusiones . Las barreras las ponemos nosotros.

Por lo tanto, el trabajo, la educación, la participación en la sociedad, formar una pareja, vivir plenamente la sexualidad, vivir de manera independiente y contar con los apoyos necesarios, debería formar parte de las opciones de vida de todas las personas.

Hay mucho camino por recorrer en este sentido, por eso, reivindicamos las diferencias y la importancia de que las personas con Síndrome de Down, al igual que cualquier otra persona, puedan acceder a estos derechos, sin excepción.

Compartimos sus voces: las voces de Daiana, Carlos Sofi, Sebas, que también son las voces de much@s otr@s que sueñan, desean y reclaman lo mismo.

*Frases extraídas del Proyecto Mis ideas mis Derechos, desarrollado con jóvenes y adultos del Centro de Día Santa Marta (Bs. As).

Te invitamos a ver el video con frases, sueños, deseos, reclamos…

Descripción del video: se observan fotos de jóvenes y adultos, algunos con síndrome de down, participando en un taller sobre derechos, observando imágenes, realizando actividades, actuando, hablando.