Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

¿Sabías que la IA también puede tener sesgos?

En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), surge la necesidad de garantizar que estas tecnologías operen con equidad y sin sesgos. A medida que la IA se integra en nuestra vida diaria, su capacidad para tomar decisiones puede reflejar prejuicios preexistentes si no se controla adecuadamente. Esto es particularmente relevante cuando se trata de incluir a grupos que históricamente han sido marginados, como las personas con discapacidad. Mirá más en esta nota.

Contacto: Fundación QUALIS/Inventiva
Organización: BBVA y IBM Research
Lugar donde se desarrolla:


    POrtada de una publicación en redes de Fundación Qualis e Inventiva que expresa: ¿Sabías que la IA también puede tener sesgos? os modelos de inteligencia artificial pueden reflejar prejuicios presentes en los datos. Investigadores han creado una herramienta en español para detectar y reducir estos sesgos. ¡Te contamos más!

    En este contexto, la investigación realizada por BBVA e IBM Research se presenta como un aporte fundamental para lograr una IA más justa y accesible.

    Un test de estrés para detectar sesgos en IA en español

    Investigadores de BBVA e IBM han creado una herramienta innovadora para analizar los modelos de IA en español y evaluar su capacidad para ofrecer respuestas equitativas. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre sesgos en la inteligencia artificial se centraban en el idioma inglés, dejando a los hispanohablantes sin un marco adecuado para la evaluación de sus interacciones con estas tecnologías.

    Este nuevo test de estrés tiene como objetivo identificar y reducir los sesgos que pueden surgir en los modelos de IA generativa. La importancia de este desarrollo radica en que, sin un análisis adecuado, la inteligencia artificial puede perpetuar desigualdades en áreas críticas como el empleo, la educación y la salud. Por ejemplo, una IA mal configurada podría ignorar información esencial para personas con discapacidad o reiterar estereotipos dañinos en sus respuestas.

    La herramienta desarrollada no solo busca mejorar la precisión y equidad de los modelos de IA, sino también garantizar que sean culturalmente relevantes para millones de hispanohablantes. Al incluir a personas que han sido históricamente excluidas y marginadas, como las personas con discapacidad, se abre la posibilidad de crear interacciones más inclusivas y respetuosas.

    Hacia una inteligencia artificial más inclusiva

    La pregunta clave sobre si la inteligencia artificial es justa para todos se vuelve más relevante a medida que completamos este avance tecnológico. La herramienta de detección de sesgos desarrollada por BBVA e IBM representa un paso positivo hacia un futuro donde la inteligencia artificial funcione de manera más equitativa y sin prejuicios. Al abordar los sesgos presentes en la IA generativa en español, se proporciona una oportunidad única para que las comunidades históricamente excluidas, como las personas con discapacidad, sean finalmente consideradas y representadas.

    Invitamos a la comunidad a reflexionar sobre este avance y compartir sus opiniones. ¿Qué implica para nosotros contar con herramientas que promuevan la equidad en la inteligencia artificial?