El Doctorado en Discapacidad (Universidad Favaloro) es el primero específico en el tema en nuestro país. Su importancia radica en que hace posible abordar la temática desde diferentes perspectivas, para avanzar en generar conocimiento y en lograr cambios sostenibles en la comunidad. Hace unos meses, la Fundación QUALIS, Inventiva y el Doctorado generaron un acuerdo para potenciar la difusión de los trabajos de los alumnos de la carrera. Para que puedan difundir y divulgar los conocimientos que están generando. Es importante, tanto la investigación y el conocimiento, como la posibilidad de que se conozca. Presentamos ahora un video y resumen del proyecto de investigación de Irma Saldungaray.
Contacto: Irma SaldungarayOrganización: Universidad Favaloro
Lugar donde se desarrolla: Universidad Favaloro. Doctorado en Discapacidad
Discapacidad, mujer y Feminismo
A continuación, compartimos un video donde Irma Saldungaray, alumna del Doctorado en Discapacidad,nos cuenta sobre el tema.
Dar a conocer lo que se está investigando es importante para generar oportunidades y pensar en las prácticas posibles.
QUEREMOS CONOCER MÁS: DE QUÉ TRATA EL PROYECTO
De acuerdo a datos de la OMS el 15 por ciento de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, de los cuales aproximadamente, el 60 por ciento son mujeres, mientras que en Argentina casi dos millones de mujeres tienen algún tipo de discapacidad y un tercio de ellas se encuentra en edad reproductiva. Por su parte la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CPCD) en su artículo 6: sobre Mujeres con Discapacidad establece que “Las mujeres y las niñas con discapacidad están sometidas a múltiples formas de discriminación. Los Estados Partes deben adoptar todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito de garantizarle el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales”
Las mujeres con discapacidad padecen una discriminación múltiple, por su condición, por su género y por la invisibilidad ante la lucha de las mujeres feministas ya que el feminismo excluyó a las mujeres con discapacidad de sus luchas viéndolas como discapacitadas. Sin embargo a partir de la década de los años 90, surge un nuevo feminismo desde la discapacidad, el cual fue promovido por las mujeres con esa condición. Estas interpelan al modelo de los derechos Humanos de la Discapacidad el cual, hace un enfoque anticapacitista y patriarcal el cual se halla aún vigente, y que considera a las mujeres con discapacidad como inferiores, asexuadas, y pasivas A través del recorrido bibliográfico realizado, se observar que son escasos los estudios que analizan de manera transversal discapacidad y feminismo; sin duda esto evidencia la necesidad de seguir profundizando y bregando con el tema desde los nuevos movimientos sociales emergentes. Aún faltan más investigaciones y estudios acerca de todo lo relacionado con el cuerpo, la sexualidad la maternidad que ha sido abordado de manera muy tangencial colocando a la mujer en un rol pasivo sin poder de decisión sobre su propio cuerpo, victimizadas e incapaces, privándolas del derecho de ser plenamente mujeres privándolas de tener una familia propia y de la maternidad subestimado sus capacidades. Por tanto hay que continuar promoviendo e investigando de la misma manera que lo hicieron las primeras mujeres con discapacidad en la década de los años 90.
CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TRABAJO
Presentar la evolución de la discapacidad en relación con el feminismo.
ALGUNAS CUESTIONES ACERCA DE LA DISCAPACIDAD
En la antigüedad y en algunas sociedades, el destino de las personas con discapacidad (PCD) era la muerte, constituyendo el modelo de prescindencia. Posteriormente surge el modelo de marginación donde la sociedad los excluía viviendo de la caridad e institucionalizadas. Ulteriormente surge el concepto de anormalidad, que considera a la discapacidad como un hecho únicamente del individuo afectado, independiente de otros factores y convirtiendo a las PCD en “objetos médicos” para curarlos o rehabilitarlos, y es el modelo médico rehabilitador. En los años 60, surge el modelo social de la discapacidad que postula que la discapacidad no es exclusiva de la persona con deficiencia, sino el resultado de la interacción en un ambiente creado por el hombre, que las confina y transforma su deficiencia en discapacidad, con limitación de derechos. Por ello, en el año 2001, México propuso a la Asamblea General de las Naciones Unidas, la creación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) realizada en diciembre de 2006 en Nueva York que establece: “las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas”. A menudo, esos derechos son vulnerados por los integrantes de la sociedad, a pesar de que el artículo 3 de la CDPD menciona el derecho a la no discriminación.
MUJER Y DISCRIMINACION
La discriminación sufrida por la mujer con discapacidad es múltiple ya que convergen los factores: género y discapacidad conformando la discriminación doble. Las mujeres y las niñas con discapacidad son sometidas a diferentes tipos de violencia: física, manipulación psicológica, desinformación y ausencia de consentimiento libre e informado y es así que de acuerdo con narraciones de mujeres con discapacidad la violencia que soportan la perciben como “normal”, por ello se aíslan, guardan silencio y se refugian en la soledad, para su protección y la de su familia. Otra forma de violencia es considerarlas asexuadas e impedidas de prácticas sexuales y reproductivas debido a sus diferencias físicas, impidiéndoles tomar decisiones sobre su cuerpo y sexualidad de manera independiente. La plataforma Violencia Basada en Género (VBG) señala que el 80% de las mujeres con discapacidad experimentan algún tipo de VBG a lo largo de su vida ya sea, en el ámbito familiar o en instituciones dependiendo del tipo de discapacidad o edad. Es más frecuente en niñas con discapacidad sensorial: sordas o ciegas o multidiscapacidad, agravándose en contextos de pobreza, crisis humanitaria o conflicto. Por otra parte también se encuentran vulnerados el acceso al trabajo, a la educación, a formar una familia a la maternidad entre otros por lo que es obligación del asegurar el cumplimiento de esos derechos.
El derecho a trabajar de las PCD es una obligación del Estado el cual debe asegurar a las, que se cumpla con el 4% del cupo laboral. Sin embargo, en este sentido también hay desigualdad ya que mientras el 53% de los hombres con discapacidad se encuentran empleados, solo el 19% de las mujeres con discapacidad acceden a este derecho. Respecto a la educación de acuerdo al informe de la Defensoría del Pueblo a la Asamblea Legislativa, la tasa de analfabetismo de las personas con discapacidad en 2014 llega casi al 50% y sólo el 2,27% del total de población en edad de estudiar está en escuela regular. Esta situación afecta más a las mujeres y a las personas sordas. Con respecto a la maternidad y la sexualidad, la ley 26378 en su artículo 23, aborda el derecho a la intimidad, a la sexualidad, a constituir una familia y “decidir libremente y de manera responsable el número de hijos que quiere tener” lo cual no descarta la adopción de los niños nacidos de madres con discapacidad, pero exige el agotamiento previo de las posibilidades que permitan mantener unida a la familia de origen. La declaración de adoptabilidad de un niño o niña por la sola condición de discapacidad mental o intelectual de su madre, es arbitraria y por lo tanto, inconstitucional lo es ahora y lo era antes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por lo cual, hay que brindar apoyos razonables, agotando todas las alternativas antes de la adopción Con respecto a la ley de anticoncepción quirúrgica, recientemente la Argentina ha obtenido media sanción al proyecto de modificación de la Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, que apunta a impedir que prácticas como la vasectomía o la ligadura de trompas se hagan sin el consentimiento de la persona con discapacidad.
CÓMO SE ENTRECRUZA EL FEMINISMO
El feminismo se origina durante la Ilustración en Europa en el siglo XVIII y era considerado “hijo no deseado”, debido a la contradicción en derechos, otorgados a los hombres y no a las mujeres. Otras autoras ubican el comienzo del feminismo, a fines del s. XIII, cuando se planteó crear una iglesia de mujeres, mientras que otras rescatan la lucha feminista a predicadoras y brujas, comenzando recién a mediados del s. XIX una lucha organizada y colectiva indicando que el “feminismo es todo lo relativo a aquellas personas, y grupos, reflexiones y actuaciones orientadas a acabar con la subordinación, opresión y desigualdad de las mujeres y lograr la emancipación y construcción de una sociedad, en las que ya no tengan cabidas discriminaciones por razón de sexo y género siendo el objetivo político, transformar la situación de subordinación de las mujeres en todo el mundo”. Estas transformaciones solo llegan a un pequeño sector, omitiendo la diversidad y a aquellas que tengan algún estigma físico, mental o funcional, o lo que salen de la “normalidad”.
El feminismo excluyó a las mujeres con discapacidad y es a partir de los años 90 desde la discapacidad, que aparece un nuevo feminismo promovido por mujeres con esa condición. Estas interpelan al modelo de los Derechos Humanos de la Discapacidad, que hace un enfoque anticapacitista y patriarcal señalando: “el capacitismo es el bastión de toda la inaccesibilidad existente en nuestra sociedad, tanto en lo comunicacional, como en lo edilicio y en lo urbano”. Ana Peláez, miembro del, Committee on the Elimination of Discrimination against Women de la ONU manifestó: “…por un lado, en muchos casos las mujeres con discapacidad nos hemos sentido discapacitadas sin sentirnos mujeres, y por otro lado, las mujeres no nos han visto mujeres, sino que nos han visto en la categoría de discapacitadas, una categoría distinta a su vinculación con el movimiento feminista”. Por su parte Jenny Morris, mujer activista con discapacidad, autora del libro “Encuentro con desconocidos: Feminismo y Discapacidad”, señala esta doble discriminación mujer y discapacidad que las coloca en posición de víctimas con efecto desempoderante, no logrando entrelazarlas y analizarlas en conjunto, y las separa como ámbitos diferenciados. Con crítica al modelo masculino dominante y al enfoque médico-rehabilitador, enfatiza que independencia, derechos y desarrollo personal que permiten debatir desigualdades, se imposibilita con la protección recibida y educación segregada. Por su parte Liz Crow, artista y activista con discapacidad, considera que se debe exponer desde la propia experiencia dado que, si no se imponen propias definiciones y experiencias de las mujeres con discapacidad, el mundo no discapacitado continuará haciéndolo por ellas, desde su propia perspectiva de descrédito.
ALGUNAS CONCLUSIONES POSIBLES
En conclusión, fueron fundamentales los aportes realizados por investigadoras feministas con discapacidad quienes evidenciaron que “las condiciones de marginación e invisibilidad que se hacía de sus vidas y sus voces”, las mostraba “impotentes y pasivas inmersas en una sociedad con prejuicios que las discapacita y esa partir de los años 90 que comienza la incorporación de las mujeres con discapacidad en las luchas feministas, ya que la perspectiva, conocimiento y percepción son vivencias incomparables e ilimitadas.
BIBLIOGRAFIA
Como se trata de un trabajo de investigación, compartimos los autores citados en el texto anterior.
ACNUDH (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). 2006. “Convention on the Rights of Persons with Disabilities.” Ginebra: ACNUDH. www.ohchr.org/en/hrbodies/crpd/pages/conventionrightspersonswithdisabilities.aspx.
Caballero Pérez, I. 2018. Feminismo y discapacidad: El derecho humano a la educación inclusiva desde una perspectiva de género Journal of Feminist, Gender and Women Studies 7:5-13, Marzo 2018.O
Carvajal Osorio, Mónica María.Política de Discapacidad e Inclusión de la Universidad del Valle: un proceso participativo. Soc. Econ. [online]. 2015, n.29, pp.175-201. ISSN 1657-6357.
Crow, Liz. (1996). Nuestra vida en su totalidad: renovación de un modelo social de discapacidad. En: Jenny Morris (ed.) Encuentros con desconocidas. Feminismo ydiscapacidad (pp. 229-250). Madrid: Narcea Ediciones.
Cruz Pérez, M. (2012). Teoría feminista y discapacidad: un complicado encuentro en torno al cuerpo Número 12 / Época 2 / Año 19 / Septiembre de 2012 • Febrero de 2013, pág. 51-71.
Díaz Velázquez, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, Vol.47/ N° 1: 115-135. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130115A
Facio, A. Fríes, L. (2015). Feminismo género y patriarcado. Colección Contraseña. Estudios de Género Serie Casandra.
Gamba, S.D. (2007). Feminismo Historia y Corrientes. Diccionario de estudios de género y feminismos. Publicado en Mujeres en Red. El periódico feminista. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article139
Keith, L. y Morris, J. (1996). Blancos fáciles: lo derechos de la discapacidad en el debate sobre los «menores cuidadores». En: J. Morris (ed.) Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad (pp. 109-138). Madrid: Narcea.
Maldonado, V. Jorge A. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1093-1109.
Mareño Sempertegui, M. (2021). El Capacitismo y su expresión en la educación superior. RAES, 13(23), pp. 24-43.
Morfín-López, T., Sánchez-Loyo, L.M., (2015). Violencia doméstica y conducta suicida: relatos de mujeres sobre la violencia y sus efectos. Acta Universitaria, Vol. 25. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Morris, J. «Feminism, gender and disability». Ponencia presentada en un seminario en Sidney, Australia, 1998, consultado el 22-05-2009.
Morris, J. (1996). Mujeres discapacitadas y feminismo. En: Jenny Morris (ed.), Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad (pp.17-33). Madrid: Narcea.
Otiri, Chiara. (2021). ACEPTANDO EL DESAFÍO. Mujeres con discapacidad: por una vida libre de violencia. Una mirada inclusiva y transversal. ONU Mujeres Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.
Padilla-Muñoz, A., (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Derecho Internacional: Revista Colombiana de Derecho Internacional , (16), 381-414.
Rubio Castro, A. (2007). Feminismo y ciudadanía. México: El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Autónoma de Mexico. CEIICH-UNAM.
Toboso, M. y Arnau, M. S. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64-94. [http://hdl.handle.net/11441/46027
Valcárcel, A. (2000). La memoria colectiva y los retos del feminismo. En: A.Valcárcel y R. Romero (eds.) Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI (pp. 19-54). Sevilla: Hypatia-Instituto Andaluz de la mujer.
Velarde-Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo /Vol. XV N° 1, 115-136.
Vladimir Pons, J. García, Juana Sánchez Ramos. (2018). Mujeres con discapacidad: una doble vía de discriminación. Perfiles de las Ciencias Sociales, Volumen 6, Número 11, julio-diciembre 2018, 69-85 pp