Enviar una idea Enviar un conocimiento Enviar un evento

Accesibilidad en los medios de pago ¿Qué tanto lo son?

La digitalización nos ha obligado a revisar muchas de las prácticas a las que estábamos acostumbrados. Una de ellas es el cambio de modalidad al momento de pagar. Todo se ha vuelto hacia la virtualidad ¿Pero qué tan accesibles son estos medios de pago para las personas con discapacidad, personas mayores o un amplio número de personas que necesitan que sean más accesibles?

Contacto: Fundación Qualis/Inventiva
Organización: Qualis/Inventiva
Lugar donde se desarrolla: Latinoamérica


    La accesibilidad es clave en el futuro de pagos digitales. Logos de inventiva y qualis

    La digitalización ha modificado muchas de las formas de relacionarnos con el entorno y de resolver situaciones. Entre ellas, ha cambiado la manera en las que hacemos las transacciones. Actualmente se utilizan los medios digitales casi de manera exclusiva para resolver los pagos y, si bien ha facilitado y agilizado nuestro día a día, también ha impuesto barreras para parte de la población, entre ellas, las personas con discapacidad.

    Pero no sólo para las personas con discapacidad sino para personas mayores, personas sin las habilidades digitales suficientes, etc.

    En este sentido cabe preguntarse por la accesibilidad y la importancia de avanzar hacia tecnologías que estén diseñadas para ser accesibles para todos los grupos de población.

    Los desafíos que se enfrentan

    Es importante comprender que la accesibilidad no debe verse como un beneficio extra para cierto colectivo de personas, sino como un derecho fundamental de acceso.

    El caso de las terminales de pago que son táctiles, por ejemplo, significan una barrera importante para las personas ciegas al no contar con un teclado manual o con altavoces con la posibilidad integrar audífonos para conservar la privacidad de los datos.

    Posibilidades de accesibilidad

    Algunas de las posibilidades que podrían mejorar la autonomía de personas con discapacidad a la hora de realizar transacciones, son*:

    • Pantallas táctiles adaptadas: con opciones de voz o indicaciones sonoras. Pueden integrar tecnologías que conviertan el texto a voz, para lograr una verdadera autonomía de las personas ciegas o con baja visión. Además, integrar teclados en braille.
    • Aplicaciones y dispositivos accesibles: tanto los teléfonos móviles como las diferentes plataformas y aplicaciones de pago debieran estar diseñadas desde el principio para que cumplan con los estándares de accesibilidad. Lo cual incluye no sólo la interface sino la posibilidad de sumar lectores de pantalla, audífonos, entre otra tecnología de asistencia.
    • Asimismo, la posibilidad de contar con asistencia auditiva personalizada que incluya desde la selección de productos hasta la confirmación de pago.

    Retos de hoy

    Sin lugar a dudas se está tomando conciencia de la necesidad de diseñar tecnología accesible para que ninguna persona quede afuera de la innovación. Sin embargo, hay mucho aún por hacer.

    Para ello, el rol de los estados en relación a las legislaciones, las regulaciones y el control es crucial.

    Ya sea que nos refiramos al sector público como al privado, es importante comprender que apostar por la accesibilidad no es un gasto sino una inversión. Teniendo en cuenta que alrededor de un 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, pensar en caminos accesibles debe ser visto como una oportunidad para sumar, atraer y generar soluciones más justas y en línea con los derechos humanos.

    ¿Qué pensás sobre este tema?

    Te invitamos a seguirnos en nuestras redes @inventivaplataforma y dejar tu comentario

    * Fuente: Publicación de American Retail