Puedes asistir online al Congreso de Plena inclusión ‘Ganamos en comunidad’ Será los próximos días 26 y 27 de mayo en Valencia y debatirán los 10 desafíos para conformar su Plan Estratégico a mediano plazo.
#DIFUNDIMOS COPIDIS cuenta con un Programa de Apoyo para la Vida Independiente para Personas con Discapacidad con el objetivo de promover la autonomía y la autodeterminación mediante un asistente personal. Llevaremos a cabo charlas informativas sobre el Programa de Apoyo para la Vida Independiente para las personas que estén interesadas en participar.
Fecha 10 de mayo de 2022 desde las 9:00 hs. Transmisión en Vivo YouTube Aranceles Actividad no arancelada ¿Cuál es el escenario que se presenta para el sistema de salud luego de la pandemia? Impacto y desafíos en la gestión, modalidad asistencial y capital humano.
Fechas y horario: 10, 11, 12 y 13 de mayo de 14.00 h a 00 h todos los días. Lugar: Sede del Foro de Abogados de San Juan. Modalidad: Virtual y presencial
Organizado por EY Argentina, el reconocimiento busca contribuir a la promoción del desarrollo a partir de una visión emprendedora. En la categoría social, fue premiado Horacio Joffre Galibert, fundador y presidente de APAdeA. Un reconocimiento sumamente importante que celebramos y felicitamos.
La tecnología, aplicada al aprendizaje y tratamiento de personas con discapacidad, es un recurso valioso para el trabajo de profesionales y docentes. Presentamos el Programa ASAS:Actividades Simples Abiertas, basadas en Sonido. El programa, es producto de un proyecto de investigación de la UAI (Universidad Abierta Interamericana) bajo la dirección de Antonio Sacco y puede obtenerse ya que se encuentra dentro de las licencias de software libre.
EStos seminarios buscan dar a conocer herramientas y experiencias de éxito que ayuden e inspiren a las organizaciones en su transformación digital.
La realidad avanza, cambia, se hace compleja. Las necesidades son diferentes y se deben buscar caminos que respondan a estos nuevos desafíos. Estos cambios implican, asimismo, una revisión en la manera de producir conocimiento ¿Cómo se establece? ¿Qué alternativas existen para que sea más inclusivo? Compartimos, a continuación, unas infografías realizadas por el equipo de Fundación QUALIS, que ilustran las características principales de la metodología participativa o inclusiva.
Con fecha 17 de abril de 2022 se creó el Fondo Nacional para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Éste se ampara en la Convención Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por una ley nacional que es la 26.378. Los fondos del FONADIS serán aplicados a desarrollar, entre otros, programas que favorezcan la inclusión social, la autonomía, la accesibilidad, la investigación y el desarrollo vinculado a personas con discapacidad, la salud y educación.