
En una serie de extractos, publicaremos los proyectos de investigación realizados por alumnos del Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro. En este caso, presentamos el estudio de Alejandro Perez. En un sistema escolar donde aún persisten formas de exclusión y barreras hacia la participación plena de personas con discapacidad, el deporte inclusivo emerge como una estrategia pedagógica transformadora. Esta propuesta de taller parte del modelo social de la discapacidad y busca convertirse en un dispositivo de promoción de derechos a través de la Educación Física. Apoyada en evidencia empírica, formación docente situada y metodologías accesibles, la iniciativa articula el diseño de juegos adaptados con estrategias de sensibilización en redes sociales. El taller promueve una pedagogía del encuentro que resignifica el deporte como espacio de inclusión, justicia y construcción colectiva, dando lugar a nuevas formas de convivir en la diversidad. Se espera que, a partir de su implementación, se fortalezca la cultura institucional inclusiva, se generen redes pedagógicas entre escuelas y se multipliquen experiencias transformadoras desde las aulas hacia la comunidad.

¿Cómo puede la tecnología transformar vidas y construir un mundo más accesible? Esta es la pregunta central que nos convoca en una jornada en Tandil, un encuentro que promete ser muy valioso en el debate sobre Tecnología y Discapacidad

Una propuesta de capacitación junto a la Universidad de Burgos, España. ¿POR QUÉ? Integrar la IA con enfoque inclusivo nos brinda herramientas innovadoras en comunicación, apoyos personalizados, accesibilidad digital y gestión de servicios. Más información en la nota.

El evento de actualización es gratuito con inscripción previa. Más información en la nota.

El presidente de FAIDIS y director del Doctorado en Discapacidad, Carlos Conte, fue entrevistado en BCN Radio sobre los grandes temas que atraviesan hoy al campo de la discapacidad: el estigma en torno a la salud mental, el coliderazgo y la autorepresentación de las personas con discapacidad, y el aporte del modelo social en el contexto argentino.

Llega una nueva edición de este congreso académico que busca seguir generando conocimientos, actualización e intercambio para fomentar una sociedad más inclusiva. Más información sobre fecha e inscripción en esta nota.

¿Conocés o sos parte de un proyecto que está rompiendo barreras para la inclusión de personas con discapacidad? Si la respuesta es sí, te va a interesar esta noticia. La convocatoria anual de nominaciones para los premios Zero Project 2026 (#ZeroCall26) ya está abierta, y es una oportunidad única para dar a conocer, potenciar y replicar iniciativas innovadoras de todo el mundo.

Olga Berrios, especialista en accesibilidad cognitiva en Plena Inclusión, España, hará una presentación organizada por el Doctorado en Discapacidad de la Universidad Favaloro. Será gratuita e híbrida (presencial y virtual). Más información y enlace para participar debajo.

Olga Berrios es máster en accesibilidad cognitiva, experta en accesibilidad y lectura fácil. Trabaja en Plena Inclusión, España y ofrecerá una oportunidad para transmitir su conocimiento y experiencia en esta capacitación. Más información a continuación